El respaldo financiero de la mayordomía de la “lóndiga” y pósito en el Burgos del XVIII
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.5818Palabras clave:
Mayordomía del pósito, fiadores, Burgos, siglo XVIIIResumen
La asunción de las responsabilidades y los quehaceres adscritos a la mayordomía del pósito y “Lóndiga” en las ciudades castellanas en el siglo XVIII precisaba, de manera inexorable, de la definición de unos avales, o respaldo financiero, que posibilitaran económicamente tales operaciones inherentes a la logística municipal de granos. Las cuestiones esenciales en este entorno devienen de cuántos eran los “fiadores” o avalistas, cuáles eran sus adscripciones profesionales, qué cantidades arriesgaban cada uno de ellos, y todos en general, y cuántas veces se implicaban en tales menesteres.
Descargas
Citas
ANGULO MORALES, Alberto: “La ‘buena fama y crédito’ de la casa de comercio: Redes de relaciones mercantiles y empleo de mecanismos de dependencia a finales del Antiguo Régimen”, en José María IMIZCOZ BEUNZA (dir.): Redes familiares y patronazgo: Aproximación al entramado social del País Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001, pp. 203-224.
GÓMEZ CARRASCO, Cosme Jesús: “Parientes, amigos y patronos. Red, reproducción y movilidad social en la burguesía y la élite de poder a finales del Antiguo Régimen (Albacete, 1750-1808)”, Stvdia Historica, Historia Moderna, 29 (2007), pp. 427-463.
LAMIKIZ, Xabier: “Un ‘cuento ruidoso’: confidencialidad, reputación y confianza en el comercio del siglo XVIII”, Obradorio de Historia Moderna, 16 (2007), pp. 113-142.
MATHIAS, Peter: “Risk, Credit and Kinship in Early Modern Enterprise”, en John McCUSKER y Kenneth MORGAN (eds.): The Early Modern Atlantic Economy, Cambridge, Cambridge University Press, 2001, pp. 15-35. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511523878.003
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “Los mayordomos de la Mesa Capitular de la Catedral de Burgos en el Setecientos (1707-1782)”, Trocadero: Revista de historia moderna y contemporánea, 25 (2013), pp. 117-146. DOI: https://doi.org/10.25267/TROCADERO.2013.i25.07
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “Una herencia problemática en el Burgos del Setecientos. El reparto de bienes de Alonso de Vivar (1781)”, Boletín de la Institución Fernán González, 249 (2014), pp. 437-461.
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “La cultura material de los tesoreros generales de la Santa Cruzada en el Burgos del siglo XVIII”, Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 25 (2015), pp. 317-336. DOI: https://doi.org/10.17811/cesxviii.25.2015.317-336
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “Aproximación a la mayordomía del Hospital de Barrantes en el Setecientos burgalés (1702-1797)”, Trocadero: Revista de historia moderna y contemporánea, 28 (2016), pp. 51-77. DOI: https://doi.org/10.25267/Trocadero.2016.i28.03
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “Perspectivas de negocio y cultura material en una saga de comerciantes burgaleses del XVIII. Los Bernáldez de Velasco”, Boletín de la Institución Fernán González, 255 (2017), pp. 361-384.
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “Cultura material de los mayordomos del pósito y “Lóndiga” en el Burgos del Setecientos”, Boletín de la Institución Fernán González, 257 (2018), pp. 307-325.
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “Problemáticas y niveles de fortuna de los mayordomos de Propios en el Burgos del XVIII”, Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 42 (2018), pp. 125-152. https://doi.org/10.187/brocar.3896 DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.3896
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: “La ‘Lóndiga’ de Burgos en el Setecientos”, Historia & Genealogía, 9 (2019), pp. 26-44. DOI: https://doi.org/10.21071/hyg.v0i9.1102
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: El abasto del carbón y de la leña en el Burgos del siglo XVIII, Academia Burgense de historia y bellas Artes, Burgos, Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, Institución Fernán González, 2020, pp. 31-66.
SANZ de la HIGUERA, Francisco José: La nieve y las bebidas frías en Burgos durante la Edad Moderna (1590-1810), Burgos, Ayuntamiento de Burgos, 2023, pp. 115-160.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco José Sanz de la Higuera
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.