La difusión del concepto “democracia” en la sociedad española de la segunda mitad del siglo XIX

El caso de la revista hispano-americana (1864-1867)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/brocar.5962

Palabras clave:

democracia, Revista Hispano-Americana, Antillas españolas, soberania nacional, derechos individuales

Resumen

Este artículo pretende aportar un estudio de caso del proceso de democratización de la sociedad española y de la evolución del concepto “democracia” en la España decimonónica. Para ello se ha rastreado y analizado las reflexiones que sobre dicha noción se realizó en la Revista Hispano-Americana de tendencia liberal e impacto internacional. Dentro del contexto de las revoluciones liberales, desde las páginas de esta publicación se abogaría por la democracia como forma de progreso para España. Asimismo, distintos artículos defenderán la implementación de algunos principios democráticos, tales como libertad de pensamiento y el aumento de los derechos, en las colonias antillanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AJA, Eliseo: Democracia y socialismo en el siglo XIX español: el pensamiento político de Fernando Garrido, Madrid, Edicusa, 1976.

BLANCO MARTÍN, Miguel Ángel: “Opinión pública y libertad de prensa (1808-1868)”, en VV. AA: La prensa española durante el siglo XIX, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1987, pp. 27-52.

DAVIES, Catherine y SÁNCHEZ, Sarah: “Rafael María de Labra and ‘La Revista Hispano-Americana’, 1864-1867: revolutionary liberalism and colonial reform”, Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, vol. 87, 7 (2010), pp. 915-938. DOI: https://doi.org/10.1080/14753820.2011.529290

DE TOCQUEVILLE, Alexis: La Democracia en América, Madrid, Akal, 2007.

CAETANO, Gerardo: “Itinerarios conceptuales de la voz «democracia» en Iberoamérica (1770-1870)”, en Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN (dir.): Diccionario político y social del mundo iberoamericano: conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014, pp. 15-39.

CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo: “Los momentos conceptuales. Una nueva herramienta para el estudio de la semántica histórica”, en Javier Fernández Sebastián y Gonzalo CAPELLÁN DE MIGUEL (eds.): Lenguaje, tiempo y modernidad: ensayos de historia conceptual, Santiago de Chile, Globo Editores, 2011, pp. 113-152.

CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo y GARCÍA RUIZ, Rocío: “Una poderosa pequeñez. El concepto Democracia en España, 1750-1870”, Alcores, 9 (2019), pp. 43-70. DOI: https://doi.org/10.69791/rahc.189

CARBONELL, José Manuel: “Antonio Angulo y Heredia (1837-1875)”, en José Manuel CARBONELL: La oratoria en Cuba... recopilación dirigida, prologada y anotada, La Habana, Imp. Montalvo y Cárdenas, 1928, tomo 1, pp. 177-178.

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier: “Democracia”, en Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN y Juan Francisco FUENTES ARAGONÉS (dirs.): Diccionario político y social del siglo XIX español, Madrid, Alianza Editorial, 2002, pp. 345-361.

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier y CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo: “Historia conceptual. Actualidad, relevancia, nuevos enfoques”, en Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN y Gonzalo CAPELLÁN DE MIGUEL (eds.): Lenguaje, tiempo y modernidad: ensayos de historia conceptual, Santiago de Chile, Globo Editores, 2011, pp. 9-20.

GARCÍA MORA, Luis Miguel: “Rafael María de Labra (1840-1918): la abolición de la esclavitud y la autonomía colonial”, en Rafael SERRANO GARCÍA (coord.): Figuras de "La Gloriosa": aproximación biográfica al sexenio democrático, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2006, pp. 125-138.

GARCÍA RUIZ, Rocío: “El concepto de democracia en España y México desde finales del siglo XVIII hasta 1824”, en Aurora CANO ANDALUZ, Manuel SUÁREZ CORTINA y Evelia TREJO ESTRADA (coords.): Cultura liberal, México y España: 1860-1930, Santander, PUbliCan, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010, pp. 33-57.

GONZALO, Eduard y REQUEJO, Ferran: “Las democracias”, en Miquel CAMINAL BADIA (coord.): Manual de ciencia política, Madrid, Tecnos, 2002, pp. 179-235.

KNIGHT, Franklin W.: “Ideas revolucionarias en la era de las revoluciones”, en Alberto GULLÓN ABAD y Antonio GUTIÉRREZ ESCUDERO (coords.): La constitución gaditana de 1812 y sus repercusiones en América, Cádiz, UCA, 2012, vol. 1, pp. 187-200.

LLORCA, Carmen: Emilio Castelar: precursor de la Democracia Cristiana, Madrid, Biblioteca Nueva, 1966.

MORLINO, Leonardo: “Las democracias”, en Stefano BARTOLINI (et al.): Manual de ciencia política, Madrid, Alianza, D.L., 1988, pp. 79-128.

MORLINO, Leonardo: Democracias y democratizaciones, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009.

PEYROU TUBERT, Florencia: “La formación del Partido Demócrata español: ¿crónica de un conflicto anunciado?”, Historia Contemporánea, 37 (2008), pp. 343-372.

PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: “Evolución histórica de la prensa en España”, en Alejandro PIZARROSO QUINTERO (coord.): Historia de la prensa, Madrid, Centro de estudios Ramón Areces, 1994, pp. 259-330.

ROSPIR ZABALA, Juan Ignacio: “Opinión pública. El tránsito hacia el oeste. Los Estados Unidos. Una introducción (1787-1800)”, Brocar: Cuadernos de investigación histórica, 34 (2010), pp. 11-32. DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.1644

RODRÍGUEZ, Gabriela y ESTEBAN ILIVITZKY, Matías: “La ‘Democracia’ de Tocqueville: las potencialidades y los problemas de una palabra antigua para dar cuenta de una forma de vida ‘radicalmente nueva’”, Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 3 (2006), pp. 74-95.

RODRÍGUEZ PÉREZ, Juan Félix y VIZCARRONDO SABATER, Ana: “Entre la filantropía y el humanitarismo: Julio Vizcarrondo y Coronado (1829-1889) y la Sociedad Protectora de los niños de Madrid”, Foro de Educación, 10 (2008), pp. 297-324.

RUEDA HERNANZ, Germán: “La España de Isabel II”, en Ana GUERRERO LATORRE, Sisinio PÉREZ GARZÓN y Germán RUEDA HERNANZ: Historia política 1808-1874, Madrid, Istmo, 2004, pp. 129-298.

SERRANO DE HARO, Antonio: “Tres notas sobre Rafael María de Labra”, en Consuelo NARANJO OROVIO, Miguel Ángel PUIG-SAMPER MULERO, Luis Miguel GARCÍA MORA (coords.): La nación soñada, Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98: actas del congreso internacional celebrado en Aranjuez del 2 al 28 de abril de 1995, Madrid, Doce Calles D.L., 1996, pp. 49-64.

VELASCO PASCUAL, Gonzalo: Revista Hispano-Americana (1864-1867), Logroño, Universidad de La Rioja, 2013, inédito.

VICENTE HERNÁNDEZ, Ulpiano: “La educación popular en el pensamiento de Rafael María de Labra”, Historia de la Educación, vol. 1 (1982), pp. 97-108.

Descargas

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Irisarri Gutiérrez, R. (2024). La difusión del concepto “democracia” en la sociedad española de la segunda mitad del siglo XIX: El caso de la revista hispano-americana (1864-1867). Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (48), 29–49. https://doi.org/10.18172/brocar.5962

Número

Sección

Artículos