"Convertirme a su lado en otro Pangloss"
la oposición política de los ilustrados españoles. La correspondencia cruzada entre Saavedra y Urquijo (1798-1799)
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.6025Palabras clave:
Ilustración, Francisco de Saavedra, Mariano Luis de Urquijo, correspondencia, Carlos IV, Guerra de la Segunda CoaliciónResumen
En el siguiente artículo, analizando los papeles cruzados entre Saavedra y Urquijo entre 1798 y 1799, una fuente inédita hasta el momento, estudiamos la práctica política de los ilustrados españoles durante la monarquía de Carlos IV (1788-1808), que se caracteriza por la tensión entre las posiciones de poder que ocuparon y su sorda oposición a algunas de las medidas adoptadas por el rey, con la finalidad de entender sus claves más destacadas.
Descargas
Citas
BADORREY, Beatriz: Los orígenes del Ministerio de Asuntos Exteriores (1714-1808), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1999.
CALVO MATURANA, Antonio: Cuando manden los que obedecen. La clase política e intelectual en la España preliberal (1780-1808), Madrid, Marcial Pons, 2013.
CHINCHILLA GALARZO, Ainoa: “Carlos IV y el ducado de Parma en tiempos de revolución (1796-1801), con el trasfondo de la cuestión de Luisiana”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 37, 2019, pp. 65-93. DOI: https://doi.org/10.14198/RHM2019.37.03
CHINCHILLA GALARZO, Ainoa: “Portugal y la fallida paz con España. Mediación española y corrupción francesa”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV. Historia Moderna, nº 32, 2019, pp. 239-262. DOI: https://doi.org/10.5944/etfiv.32.2019.22893
CHINCHILLA GALARZO, Ainoa: “El Tratado de San Ildefonso de 1796: ¿pragmatismo político, error de Godoy o Pacto de Familia pero sin familia?”, en María Ángeles PÉREZ SAMPER y José Luis BELTRÁN MOYA (coord.): Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico, Barcelona, Fundación Española de Historia Moderna, 2018, pp. 680-690.
CORONA BARATECH, Carlos E.: Revolución y reacción en el reinado de Carlos IV, Madrid, Rialp, 1957.
ELORZA, Antonio: Ilustración y liberalismo en España, Tecnos, Madrid, 2021.
FUGIER, André: Napoleón y España, 1799-1808, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.
GARCÍA-PORTUGUÉS, Esther: “José Nicolás de Azara y el éxodo de Pío V hacia el exilio”, en Actes del VIII Congrés d´Història Moderna de Catalunya: “Catalunya i el Mediterrani”, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2019, pp. 896-924.
GARCÍA de LEÓN y PIZARRO, José: Memorias, edición, prólogo, apéndices y notas de Álvaro Alonso-Castrillo, Madrid, Revista de Occidente, 1953.
GODOY, Manuel: Memorias, edición de Emilio LA PARRA y Elisabel LARRIBA, Alicante, Universidad de Alicante, 2008.
GÓMEZ IMAZ, Manuel: Sevilla en 1808, Sevilla, Imprenta de Francisco P. Díaz, 1908.
La España del siglo XIX vista por dos inglesas: Lady Holland y la novelista George Eliot (1802-1804 y 1867), introducción y notas de Anthony H. CLARKE y Trevor J. DADSON, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2012
LA PARRA, Emilio: Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Tusquets, 2002.
LA PARRA, Emilio:La alianza de Godoy con los revolucionarios franceses, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992.
LAFARGA, Francisco: “Voltaire y la Inquisición española”, Universitas Tarraconensis. Revista de Filología, 1, 1979, 177-190.
LÓPEZ-CORDON CORTEZO, María Victoria: “Mariano Luis de Urquijo, entre Voltaire y el abate Grégoire”, en Françoise CRÉMOUX y Danièle BUSSY GENEVOIS (eds.): Secularización en España (1700-1845): albores de un proceso político, Madrid, Casa Velázquez, 2020, pp. 183-206. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.18374
LÓPEZ-CORDON CORTEZO, María Victoria: “La primera Secretaría de Estado: la institución, los hombres y su entorno (1714-1833)”, Revista de la Universidad Complutense, nº 116, 1979, pp. 15-44.
Mercure Britannique ou Notices historiques et critiques sous les affaires du temps, Londres, Imprimerie W. et C. Spilsbury, 1799
PEREYRA, Carlos: Cartas confidenciales entre la reina María Luisa de Parma y Manuel Godoy, Madrid, Aguilar, 1935.
RODRÍGUEZ LÓPEZ-BREA, Carlos: “Juan Francisco Saavedra y Sangronis”, en Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia.
ROMERO PEÑA, Aleix: Reformar y gobernar. Una biografía política de Mariano Luis de Urquijo, Logroño, Siníndice, 2013.
ROMERO PEÑA, Aleix: “Amistad ilustrada: Juan Meléndez Valdés (1754-1817) y Mariano Luis de Urquijo (1769-1817), doscientos años después”, Revista de estudios extremeños, nº 73, vol. 1, 2017, pp. 509-526.
ROMERO PEÑA, Aleix: “La «gallina ciega». Azara y la diplomacia entre España y Francia a finales del siglo XVIII”, História e Cultura, vol. 14, nº 1, 2015, pp. 190-207. DOI: https://doi.org/10.18223/hiscult.v4i1.1494
ROMERO PEÑA, Aleix: “Caída del ministro Urquijo y de los jansenistas españoles”, Revista Historia Autónoma, nº 2, 2013, pp. 75-91. DOI: https://doi.org/10.15366/rha2013.2.005
ROMERO PEÑA, Aleix: “«Cuadro de grosería, desunión y chismografía»: conflictos y divisiones internas en la Secretaría de Estado durante los últimos años del siglo XVIII”, Hispania Nova: revista de historia contemporánea, nº 10, 2012.
SAAVEDRA, Francisco de: Diario de D. Francisco de Saavedra, edición de Francisco Morales Padrón, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2004.
SAAVEDRA, Francisco de: La rebelión de las provincias en España. Los grandes días de la Junta Suprema de Sevilla, edición de Manuel Moreno Alonso, Sevilla, Ediciones Alfar, 2011.
SAAVEDRA, Francisco de: Los decenios (autobiografía de un sevillano de la Ilustración), transcripción, introducción y notas de Francisco Morales Padrón, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1995.
SÁNCHEZ ESPINOSA, Gabriel: Memorias del ilustrado aragonés José Nicolás de Azara, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000.
URQUIJO, Mariano Luis de: Apuntes para la memoria sobre mi vida política, persecuciones y trabajos padecidos en ella, edición a cargo de Aleix Romero Peña, Logroño, Siníndice, 2010.
VALVERDE TERCEDOR, José María: “El ministro de Carlos IV, Francisco de Saavedra. Formación y vínculo con Granada”, Tiempos Modernos, 30/1 (2015). http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/377
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Aleix Romero Peña
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.