Guía para el Manejo de Erratas, Correcciones, Retractaciones y Eliminación de Artículos

Introducción

La presente guía establece los procedimientos y criterios para garantizar la integridad, transparencia y precisión de los contenidos publicados en nuestra revista. Estas acciones se realizan de conformidad con las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) y otras directrices internacionales de ética en la comunicación científica.

Tiene como objetivo preservar la integridad del registro académico, garantizar la transparencia y mantener la confianza en la comunicación científica. Las decisiones se tomarán siempre con la mayor consideración y en conformidad con principios éticos internacionales.

Erratas

Las erratas se emiten para corregir errores menores en artículos que no afectan la validez académica de los resultados ni las conclusiones. Ejemplos incluyen errores tipográficos, de formato o datos no sustanciales. En estos casos:

  1. Se publica un aviso de errata con detalles del error y las correcciones realizadas.
  2. El artículo corregido incluye una nota al final que referencia el aviso de errata.
  3. Tanto la errata como la versión corregida se vinculan mutuamente, y la errata recibe un DOI.

Correcciones

Las correcciones abordan errores más significativos identificados después de la publicación que afectan la claridad o precisión del artículo, pero no su validez científica. El procedimiento es el siguiente:

  1. Se publica un aviso de corrección que detalla los cambios necesarios.
  2. El artículo actualizado incluye una nota aclaratoria vinculada al aviso de corrección.
  3. Tanto la corrección como el artículo revisado reciben un DOI.

Retractaciones

La retractación se utiliza en casos graves que comprometen la validez de los resultados o la ética de la publicación. Esto incluye, pero no se limita a:

  • Evidencia de mala conducta (por ejemplo, fabricación de datos, plagio).
  • Publicación redundante o duplicada.
  • Investigación o revisión por pares no ética.

Cuando se decide retractar un artículo:

  1. Se incluye una marca de agua que indique "Artículo Retractado" en el archivo original.
  2. Se publica un aviso de retractación con detalles y motivos específicos.
  3. El aviso se vincula al artículo retractado y recibe un DOI.

Eliminación de Artículos

La eliminación de artículos ocurre en circunstancias extremas, como:

  • Contenido difamatorio o ilegal.
  • Orden judicial que exige su eliminación.
  • Riesgo grave para la salud pública.

En tales casos, el artículo será reemplazado por un aviso que informe sobre su eliminación, manteniendo los metadatos básicos (como título y autorías).