La poesía española de posguerra a través de sus antologías
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.2136Resumen
En el siguiente artículo su autor trata de establecer la importancia de las antologías poéticas de posguerra en la configuración crítica e historiográfica de la poesía de dicho período. Sin olvidar que este método de acercamiento a la dialéctica literaria es una cuestión disputada, se intenta esclarecer, ajustándose a los datos históricos y críticos, la trascendencia de aquellas antologías en la génesis o consolidación de unas líneas creativas determinadas, y/o en su acierto para interpretar el proceso poético. De ahí la necesidad de distinguir aquellas contribuciones valiosas de otras menos significativas y, en consecuencia, de observar los criterios de elaboración y edición, así como del entorno histórico, social y cultural. Rechazando todo maximalismo el autor entiende que el factor antológico constituye un elemento de juicio a tener en cuenta a la hora de saber cómo han sido y cómo se vienen contando los movimientos de la poesía de posguerra.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.