Aproximación al concepto de escritura en Georges Perec
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.2139Resumen
El enfoque de un análisis a realizar sobre la obra de un autor puede instalarse en el terreno de las Formas. Pero dentro de este ámbito hay posibilidad de delimitar aún más perfectamente dicho enfoque, escogiendo las pautas concretas prescritas por un régimen muy particular: puede tratarse del enfoque lingüístico (cuyo objeto sería la lengua, estrictamente) el análisis del género al que pertenece dicha obra o, en último lugar, tener en cuenta la dimensión puramente escritural del fenómeno literario.La escritura, como ciencia, no tiene aún delimitado su campo definicional, a pesar de haber sido ya varios los intentos realizados en ese sentido (ver la obra de Berrido o el grupo Tel Quel). Por ello, todo ensayo de análisis que utilice como método los principios de la "estética" escritural, ha de tener como fin -además del objetivo crítico de todo análisis- el aportar nuevas experiencias es este campo nuevo que se revela fecundo en extremo.Al tener como meta la elaboración de un concepto primario de lo escritural perequiano, hemos pretendido fundamentalmente poner al descubierto lo que constituye un auténtico haz de elementos constitutivos y factores determinantes que, unidos, conforman lo que podríamos denominar el "recorrido escritural" del autor. Desde la génesis de la obra, "W ou le souvenir d'enfance", hasta la construcción de un microcosmo imaginario de grandes dimensiones. "Le Vie mode d'emploi", se puede detectar un largo itinerario de aprendizaje escritural del autor que, por otra parte, se preocupó cuidadosamente de dejar constancia clara de ello en sus obras. Este fenómeno interesantísimo de la puesta en evidencia de los mecanismos de escritura, constituye nuestra principal fuente de análisis y nos permite instrumentalizar el proceso que habrá de conducirnos al concepto perseguido.Este conjunto de resortes que articulan el mecanismo productor de escritura en Perec son, finalmente, la clave que explica la evolución de la literatura en los últimos tiempos. Ellos son la puesta en evidencia, de nuevo, del modo de hacer de los nuevos escritores más preocupados quizá por el funcionamiento de los medios a su disposición que por un mensaje universal y utópico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.