Tempestades épicas
Resumen
La tempestad es un "topos" de la epopeya. El famoso ejemplo de Aen., I, 81-156, que deriva, por contaminación, de sendos pasajes de la Odisea y del Bellum Poenicum de Nevio, ha sido pauta para la épica latina (0vidio, Lucano, Silio Italico, Estacio, Valerio Flaco, Juvencu, Draconcio) y la romance de, lo que pueden dar buena cuenta las abundantes muestras en la epopeya española (Ercilla, Juan Rufo, Barahona de Soto, Virués, Pedro de Oña, Lope de Vega, Villaviciosa, Valbuena, López de Zárate) que aquí se analizan en relación con la fuente virgiliana y los condicionamientos derivados del propio argumento de las obras y de su circunstancia histórica.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.2143
Copyright (c) 2013 Vicente Cristóbal López

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X