El imaginario poético en "Un río, un amor", de Luis Cernuda
Resumen
Se analiza en este artículo uno de los temas fundamentales de la obra poética de Luis Cernuda: la construcción del imaginario simbólico de su etapa surrealista, en un libro fundamental para entender el pathosromántico del poeta como Un río un amor. Siguiendo la pauta de los ensayos de Gaston Bachelard, y su método de interpretación simbólica, que podríamos definircomo una poética de lo imaginario, hemos recorrido el devenir espiritual de Luis Cernuda en una etapa apasionante: su iniciación vital y poética, que el influjo surrealista convierte en una voz de intemporal originalidad.
Palabras clave
soledad, angustia, noche, desolación, frío, gris, vacío, libertad
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.2182
Copyright (c) 2013 Esperanza Rodríguez Ortiz

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X