Subescenas y escenas primarias que conforman algunas metáforas del lenguaje político periodístico
Resumen
La metáfora en el lenguaje político periodístico ha sido objeto de atención dedeterminados lingüistas cognitivistas desde mediados del S. XX. La mayoría de los estudios realizados se han basado en la clasificación propuesta por Lakoff y Johnson (1980) y Lakoff y Turner (1989). El postulado sobre metáfora primaria o de tipo correlacional expuesto por Grady (1997, 1999) así como el análisis de unidades de experiencia, llamadas subescenas experienciales y escenas primarias, llevado a cabo por Grady y Johnson (2002) ofrecen otro nivel de descripción de las metáforas del discurso político periodístico, atendiendo a la motivación experiencial a la formación de metáforas correlacionales del tipo LAS POSICIONES POLÍTICAS SON LUGARES OALCANZAR UN OBJETIVO POLÍTICO ES OBTENER UN OBJETO DESEADO.
Palabras clave
dominio conceptual, correlación, metáfora primaria, escena primaria, subescena, motivación experiencial
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.2188
Copyright (c) 2013 María Angeles Moreno Lara

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X