Los secretos de las damas muertas : dos reelaboraciones de lo fantástico en la obra de Emilia Pardo Bazán
Resumen
La relación de la obra de Emilia Pardo Bazán con los modelos de femi-neidad propios del fin-de-siécle ha sido un aspecto un tanto olvidado en los trabajos de la crítica. Este artículo pretende abordar tal relación a partir del análisis intertextual de dos cuentos de la autora -"Mi suicidio" (1894) y "La resucitada" (1908)- y dos piezas celebérrimas del modo narrativo fantástico -"Ligeia" (1838) de E.A. Poe y "Vera" (1874) de Villiers de l'Isle-Adam-, caracterizadas, sobre todo, por instituir una imagen de lo femenino que será recurrente en el arte finisecular. La subversión del modelo fantástico que la autora desarrolla en sus cuentos tiene, así, un correlato directo en el tratamiento de la femineidad, deforma que asistimos a un desplazamiento temático que pone de manifiesto la posición de la autora respecto a los discursos sobre la mujer propios de su época.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.18172/cif.2223
Copyright (c) 2013 Isabel Clúa Ginés

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 0211-0547
EISSN 1699-292X