Wisdom (un)heeded : Chinese mothers and American daughters in Amy Tan's "The Joy Luck Club"
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.2335Resumen
Uno de los temas principales en la literatura de la segunda generación Asiático-Americana es la búsqueda de una identidad propia y la aceptación como individuas en la sociedad americana. The Soy Club (1989), de Amy Tan, es un intento de hacer compatible una herencia asiática con el sueño americana, presentando así un retrato de cuatro grupos de madres e hijas que tienen que superar un salto generacional y cultural. Tan crea un contraste separando las historias de las madres y las de las hijas, para poder demostrar cómo su pasado -las dolorosas experiencias de las madres y la infancia de las hijas dominada por sus madres- constantemente actúa sobre el presente, modificando su visión del mundo y su sensibilidad cultural, para así dramatizar el panorama de una crítica transición de valores culturales. Finalmente, la novela es una articulación de la lucha del asiática-americana por aceptar la relación entre su pasado chino y su presente americano: una lucha que culmina en afirmación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.