Enrique Jardiel Poncela y la “novela cosmopolita” de principios del siglo XX

Autores/as

  • Cécile François Universidad de Orleans

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2662

Palabras clave:

Enrique Jardiel Poncela, cosmopolitismo, años veinte, humor, Paul Morand, Maurice Dekobra

Resumen

Este artículo enfoca las relaciones entre la obra novelesca de Enrique Jardiel Poncela y el contexto de su producción. Iniciada en 1928, la trilogía jardielesca fue redactada durante los últimos tres años de una década marcada por un afán de apertura al exterior y un cosmopolitismo exacerbado. Entre los escritores más influyentes de la época destacan las figuras de Paul Morand y Maurice Dekobra. Del primero, Enrique Jardiel Poncela recupera, desorbitándolos, unos rasgos de la llamada “escritura cinemática” para encauzarla hacia el ámbito del humor y la ironía. Del segundo, recoge una serie de personajes y situaciones inspiradas en "La Madone des Sleepings", una de las novelas más populares y famosas de los años 20. Sin embargo, tras el hedonismo y la vitalidad de la trilogía asoma, a ratos, cierto desencanto que anuncia la visión amarga y pesimista que el autor plasmará en su última novela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AUBERT, P. (2002). “Le rôle des intellectuels” en Temps de crise et “années folles”. Les années 20 en Espagne. (Eds. C. Serrano y S. Salaün). Paris: Presses Universitaires de Paris-Sorbonne.

AYALA, F. (1996). El escritor y el cine. Madrid: Cátedra. (Signo e imagen).

CABANNE, P. (1982). L'Art du vingtième siècle. Paris: Aimery Somogy.

COLLAS, Ph. (2001). Maurice Dekobra, Gentleman entre deux mondes. Paris: Séguier.

DEKOBRA, M. (1925). La Madone des sleepings. Paris: Baudinière.

DI MÉO, N. (2009). Le Cosmopolisme dans la littérature française. Genève: Librairie Droz.

FERNÁNDEZ PRAT, M. H. (1998). “Lengua, gramática y expresión de la vanguardia” en La vanguardia en España. Arte y literatura. (Ed. J. Pérez Bazo). Paris-Toulouse: C.R.I.C. & Ophrys, pp. 251-274.

FUENTES, V. (1972). “La narrativa española de vanguardia (1923-1931): un ensayo de interpretación”. Romanic Review 43 (3): 211-218.

JARDIEL PONCELA, E. 1990 (1928). Amor se escribe sin hache. (Ed. R. Pérez). Madrid: Cátedra.

JARDIEL PONCELA, E. 1992 (1929). ¡Espérame en Siberia, vida mía! (Ed. R. Pérez). Madrid: Cátedra.

JARDIEL PONCELA, E. 1988 (1930). Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? (Ed. L. Alemany). Madrid: Cátedra.

JARDIEL PONCELA, E. (1953). “La última entrevista”. Teatro (4): 29-32.

MARS, F. (1964). Le Gag. Paris: Les Editions du Cerf.

MARTÍNEZ-COLLADO, A. (1997). La complejidad de lo moderno. Ramón y el arte nuevo. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

MORAND, P. 1992 (1921). Tendres Stocks, Nouvelles complètes. (Ed. M. Collomb). Paris: Gallimard.

OTEO SANS, R. (1990). “El Madrid de Julio Antonio: sus relaciones literarias” en El escultor Julio Antonio: ensayos de aproximación. Tarragona: Diputació de Tarragona, 14-35.

PÉREZ BAZO, J. (1998). “La vanguardia como categoría periodológica” en La vanguardia en España. Arte y literatura, Paris-Toulouse: C.R.I.C. & Ophrys, pp. 7-29.

PINO, J. M del (1998). “Novela y vanguardia artística (1923-1934)”, en La Vanguardia en España. Arte y Literatura. (Ed. J. Pérez Bazo). Paris-Toulouse: C.R.I.C. & Ophrys, p. 251-274.

Descargas

Publicado

11-12-2014

Cómo citar

François, C. (2014). Enrique Jardiel Poncela y la “novela cosmopolita” de principios del siglo XX. Cuadernos De Investigación Filológica, 40, 149–170. https://doi.org/10.18172/cif.2662

Número

Sección

Artículos