Número especial: Desafíos ambientales en la gestión de recursos hídricos, agrícolas, industriales y mineros
Número especial: Desafíos ambientales en la gestión de recursos hídricos, agrícolas, industriales y mineros
Número especial vinculado al VII Seminario Científico Internacional CON-CIENCIA: Agua y Productividad Sostenible II (junio 2025, Ibarra, Ecuador) y II Congreso Internacional: Gestión Ambiental e Industrial de la Minería (septiembre 2025, La Guajira, Colombia)
La gestión de los recursos hídricos, agrícolas, industriales y mineros se enfrenta a importantes desafíos en un contexto marcado por el cambio climático y profundas transformaciones socioeconómicas. En este contexto, es crucial abordar los retos y las oportunidades que se presentan en los diferentes sectores desde una perspectiva multidisciplinar que integre los enfoques académico y profesional. Temáticas como la calidad del agua, la ecología y biodiversidad acuática, la gobernanza y gestión hídrica, la gestión forestal, los sistemas agroalimentarios resilientes o los procesos industriales sostenibles son clave para avanzar hacia una gestión de los recursos más responsable, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Especial atención merece la gestión ambiental e industrial de la minería, en la que temáticas como la sostenibilidad ambiental, la rehabilitación y restauración de áreas degradadas, las geociencias y la gestión ambiental integral cobran especial relevancia al permitir evaluar y mitigar los impactos generados por las actividades extractivas.
Los temas que se abordarán en este número especial se concretan en las siguientes líneas temáticas:
- Gestión integrada de los recursos hídricos: hidrología de cuencas y suministro de agua, gestión de aguas residuales, gobernanza de cuencas hidrográficas, huella hídrica, gestión de riesgos ante eventos hidroclimáticos extremos
- Sistemas agroalimentarios resilientes: agricultura orgánica, manejo y conservación de suelos, manejo agroecológico de plagas, paisajes productivos, manejo y evaluación de agro-ecosistemas.
- Bioprocesos sostenibles: tecnologías y bioprocesos para reducir el impacto ambiental en el ámbito industrial y productivo.
- Sostenibilidad ambiental en la minería: integración de principios ambientales, sociales y económicos en todas las etapas del ciclo minero que garanticen la viabilidad a largo plazo de los proyectos mineros y la conservación de los ecosistemas
- Rehabilitación y restauración de áreas mineras degradadas: diseño y aplicación de planes técnicos y ambientales para recuperar suelos, cuerpos de agua y paisajes alterados por actividades extractivas
- Geociencias: integra disciplinas como la geología, geoquímica, geofísica e hidrogeología, fundamentales para comprender la dinámica de los sistemas geológicos y su relación con la actividad minera, así como para la planificación ambiental
- Gestión ambiental en la minería: políticas, procedimientos y herramientas técnicas destinadas a prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales generados por las operaciones mineras
Plazo para la presentación de los manuscritos: 30 de marzo de 2026.
Para enviar sus manuscritos, por favor, sigan las instrucciones detalladas en la plataforma de la revista (inglés o español).
https://publicaciones.unirioja.es/revistas/cig/about/submissions#authorGuidelines
Comité editorial invitado:
Dino Carmelo Manco Jaraba (Universidad de La Guajira, Colombia)
Carlos Alberto Bravo Ibarra (Universidad de La Guajira, Colombia)
Paúl Arias-Muñoz (Universidad Técnica del Norte, Ecuador)
Santiago Cabrera (Universidad Técnica del Norte, Ecuador)