Modificaciones climáticas y evolución de la cubierta vegetal en las áreas culminantes de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central español) durante la segunda mitad del siglo XX : las altas cuencas del Ventisquero de La Condesa y de Valdemartín
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1137Resumen
Con el objeto de apreciar la relación entre las modificaciones climáticas recientes y los cambios apreciados en la cubierta vegetal de las áreas supraforestales del Sistema Central español se estudian dos pequeñas cuencas contiguas (La Condesa y Valdemartín) situadas en uno de los sectores más elevados de la Sierra de Guadarrama, muy cerca del Puerto de Navacerrada, donde existe un observatorio meteorológico perteneciente a la Red Principal que proporciona datos completos y fiables desde mediados del siglo XX. Se analiza mediante fotointerpretación la extensión de las seis facies principales que componen la vegetación dentro de las indicadas cuencas en los años 1957, 1972, 1984, 1991 y 1998 y se aprecia la correlación de los resultados obtenidos con la evolución de 18 parámetros climáticos a lo largo del período 1951-2000. El alto valor de los índices obtenidos y la básica analogía de las líneas de tendencia permite constatar que las dimensiones del área de las facies vegetales se ha modificado siguiendo el sentido y el ritmo de los cambios de los parámetros referentes a la temperatura y a la duración de la nieve. Se concluye así que la cubierta vegetal ha sido sensible a las variaciones climáticas acaecidas en el período analizado y ha respondido a ella reduciendo la extensión de los ventisqueros, de los pastizales higrófilos y de los matorrales abiertos y ampliando el área de los pastizales psicroxerófilos y de los matorrales densos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.