Variabilidad espacial del transporte de sedimento en la cuenca superior del río Aragón
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1206Resumen
En el siglo pasado se produjo una importante regulación de los recursos hídricos en España con la construcción de numerosos embalses. En 1959, el río Aragón fue represado en Yesa (Depresión Interior del Pirineo Central) y desde entonces los sedimentos se han ido acumulando en su vaso, reduciendo así su capacidad inicial de almacenamiento de agua. En este trabajo se analiza el transporte de sedimentos en la red hidrológica del río Aragón desde la cabecera hasta el embalse de Yesa. Para ello se ha realizado el muestreo de aguas superficiales en 44 puntos distribuidos en las principales subcuencas del río Aragón. Se realizaron tres campañas de muestreo en invierno y dos en verano. Las concentraciones de sedimentos en suspensión, la conductividad eléctrica como una expresión del contenido en sólidos disueltos y el pH fueron analizados en las muestras de agua. Las mayores concentraciones de sedimento se registran en el muestreo de invierno en el río Esca (54.4 mg l -1) y tras las tormentas del muestreo de verano en la cabecera del río Aragón (21.7 mg l-1). El transporte de material disuelto es considerablemente inferior, entre 0.08 y 0.25 mg l -1. Las pautas de transporte de los materiales en suspensión se relacionan con factores como la litología, la cobertera vegetal y el uso del suelo en las subcuencas del río Aragón en Yesa. Los resultados de esta investigación son de interés para conocer los procesos de transporte de sedimentos en las cabeceras de cuenca de montaña, que son las principales fuentes de agua, e incrementar la información de utilidad para el manejo de embalses con el objetivo de reducir las tasas de acumulación de sedimentos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.