Producción y transporte de sedimento en cárcavas desarrolladas en la Depresión Interior Altoaragonesa (Cuenca de Aragúas, Pirineo Central)
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1222Resumen
Este estudio muestra el análisis de la dinámica del sedimento en suspensión procedente de las cárcavas desarrolladas en la Depresión Interior Altoaragonesa (Pirineo Central). La presencia de estas morfologías destaca por su frecuencia y por su impacto sobre las redes de drenaje, debido a su intensa dinámica geomorfológica. La formación y desarrollo de estas morfologías está asociada a dos factores principalmente: las características geológicas del substrato, constituido por margas, y el contraste estacional que rige el clima en la zona, definido como submediterráneo de montaña. El estudio geomorfológico de estas morfologías se inició en 2004, a partir de seleccionar y equipar una pequeña cuenca, mediante parcelas y dispositivos para el seguimiento de los procesos de meteorización y erosión (desde enero de 2004 hasta diciembre de 2006). La monitorización de la cuenca se completó con la instalación de una estación de aforo (octubre de 2005) en el barranco de la Rebullesa, que facilita el seguimiento de la respuesta hidrológica y del transporte de sedimento en suspensión. En este trabajo se presenta un análisis basado en 79 eventos registrados entre octubre de 2005 y abril de 2007. Los resultados, a pesar de corresponder a un periodo de tiempo reducido, han permitido destacar algunas de las características generales de la respuesta hidro-sedimentológica propias de estas morfologías: una elevada producción de escorrentía, incluso en los momentos de gran sequedad; una gran rapidez e intensidad en la respuesta hidrológica; una enorme capacidad de producción y exportación de sedimento, con concentraciones que puntualmente pueden alcanzar más de 1000 g·l -1, y la fuerte sensibilidad que demuestran las cárcavas frente a la estacionalidad climática. Asimismo, se ha constatado que la intensidad de precipitación muestra una buena correlación con la concentración de sedimento, especialmente durante los periodos más secos, lo cual confirmaría que el principal proceso de generación de escorrentía en las cárcavas es la superación de la capacidad de infiltración (flujos Hortonianos).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.