Cubierta nival, permafrost y formación de flujos superficiales en un talud detrítico de alta montaña (Corral del Veleta, Sierra Nevada, España)
DOI:
https://doi.org/10.18172/cig.1237Resumen
En este trabajo se estudia el origen de una serie de movimientos en masa, del tipo flujo superficial, ocurridos en la última década en el talud detrítico de la base de la pared septentrional del Pico del Veleta en Sierra Nevada, España (3.398 m 37º03'21''N, 3º21'57''W). La formación de este tipo de coladas se relaciona con la acción geomorfológica de la nieve y con la degradación de hielo en el subsuelo o permafrost. Con este objetivo, se ha realizado un control anual (periodo 1998-2008) de la permanencia y extensión de la cubierta de nieve mediante la toma de fotografías oblicuas a finales del verano y se han observado y cartografiado las variaciones morfológicas del talud en esos años. Los resultados indican que la tendencia reciente de la acumulación y permanencia de la nieve a finales del verano se ha reducido de manera global. Por este motivo, en los últimos años durante los meses estivales el talud permanece libre de la cubierta de nieve, cuya consecuencia más inmediata está siendo la degradación del permafrost existente. La comparación entre el comportamiento de la nieve y los años de formación de flujos superficiales en el talud ha permitido detectar el momento y lugar de la aparición de estos procesos. Los flujos superficiales se forman especialmente en años de un rápido y temprano deshielo de la cubierta nival y lo hacen en los frentes de los neveros más persistentes. Las características sedimentológicas de la masa de derrubios, que contiene abundante material fino, permite en esos momentos la desestabilización de la parte superficial del talud y el despegue y desplazamiento de una delgada capa de material, que tan solo arrastra partículas finas, cantos y pequeños bloques.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.