Caracterización térmica de la capa activa de un glaciar rocoso en medio periglaciar de alta montaña mediterránea : El ejemplo del Corral del Veleta (Sierra Nevada, España)

Autores/as

  • F. Salvador Franch Universitat de Barcelona
  • A. Gómez Ortiz Universitat de Barcelona
  • M. Salvà Catarineu Universitat de Barcelona
  • D. Palacios Estremera Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.1255

Palabras clave:

Capa activa, Corral del Veleta (Sierra Nevada), degradación, glaciar rocoso, masas heladas, onda térmica, régimen térmico

Resumen

Se analizan los datos de la temperatura del interior del suelo (capa activa) del periodo 1998-99/2008-09 de un glaciar rocoso incipiente en el Corral del Veleta (Sierra Nevada) con masas heladas en su interior en proceso de degradación. El control térmico alcanza los 150 cm y corresponde a los niveles de -5, -20, -50, -100 y -150 cm. Los registros obtenidos, una vez depurados y tratados estadísticamente, vienen a señalar un comportamiento de las temperaturas que sigue el siguiente patrón: un periodo frío muy largo (invierno) de valores negativos, un periodo relativamente corto de temperaturas moderadas (verano) y otros dos episodios muy cortos distanciados en el tiempo en los que la temperatura cambia de signo: de positiva a negativa (otoño) y de negativa a positiva (verano). El régimen térmico del verano, que propicia la llegada de la onda expansiva externa al techo de las masas heladas subyacentes, facilita la degradación de éstas y, al tiempo, colapsos del manto detrítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrés de Pablo, N., Palacios, D., Úbeda Palenque, J., Alcalá Reygosa, J., (2010a). Relación entre las anomalías geotérmicas y la ausencia de formas glaciares y periglaciares en el volcán el Misti (sur del Perú). Boletín de la AGE (admitido).

Andrés de Pablo, N., Palacios, D., Úbeda Palenque, J., Alcalá Reygosa, J., (2010b). Distribución del medio periglacial y del permafrost en un volcán tropical extinto: Nevado de Chachani (sur de Perú). Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales (admitido).

Andrés de Pablo, N., Palacios, D., (2010c). Cubierta nival y distribución de la temperatura en el suelo en las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (2): 7-36. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.1236

Callendar, H.L., (1897). Observations of Soil Temperatures with electrical resistance thermometers. Trans. Roy. Soc. Canada, 2nd series, vol. III, pp. 31-49.

Carrera Gómez, P., Mikkan, R., Pérez Alberti, A., Valcárcel Díaz, M., Blanco Chao, R., López Bedoya, J., (2008). Avance de resultados sobre el estudio del régimen térmico del suelo en un sector de la alta montaña andina (Parque Provincial Aconcagua, Andes de Mendoza. Argentina). Trabajos de Geomorfología en España (2006-2008), SEG-Universidad de Cádiz, pp. 233-236, Cádiz.

Chueca, J., Julián, A., (2010). Caracterización térmica del suelo en el circo del Aneto (Pirineo central aragonés): cartografía de variaciones estacionales. En: Ambientes periglaciares y permafrost y variabilidad climática (Blanco, J.J., de Pablo, M.A., Ramos, M., Eds.), Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá de Henares, pp. 55-60, Alcalá de Henares.

Delaloye, R., (2004). Contribution à l’étude du pergélisol de montagne en zone marginale. GeoFocus, Vol. 10, Université de Fribourg, 240 pp., Fribourg.

Gómez Ortiz, A., Salvador Franch, F., Schulte, L., Sanjosé, J.J., Palacios, D., (2008). Evolución morfodinámica de un enclave montañoso recién deglaciado: el caso del Corral del Veleta (Sierra Nevada), ¿consecuencia del cambio climático? Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12(270): 26.

Gómez Ortiz, A., Palacios, D., Schulte, L., Salvador Franch, F., Plana Castellví, J.A., (2009a). Evidences from historical documents of landscape evolution alter Little Ice Age of a mediterranean high mountain area, Sierra Nevada, Spain (Eighteenth to Twentieth Centurias). Geografiska Annaler, 91A(4): 279-289. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0459.2009.00370.x

Gómez Ortiz, A., Oliva, M., Salvador Franch, F., (2009b). Registros naturales y documentación histórica relativos a la Pequeña Edad del Hielo en las cumbres de Sierra Nevada. En: El sector central de las Béticas: una visión desde la geografía física (Gómez Zotano, J., Ortega Alba, F., Eds.), Ed. Universidad de Granada, pp. 245-259, Granada.

González Trueba, J.J., Serrano, E., (2010). La nieve en los Picos de Europa: implicaciones geomorfológicas y ambientales. Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (2): 61-84. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.1238

Haeberli, W., (1973). Die Basis Temperatur der winterlichen Schneedecke als möglicher Indikator für die Verbreitung von Permafrost. Zeitschrift für Gletscherkunde und Glazialgeologie, 9 (1-2): 221-227.

Hoelzle, M., Wegmann, M., Krummenacher, B., (1999). Miniature Temperature Dataloggers for Mapping and Monitoring of Permafrost in High Mountain Areas: First Experience from the Swiss Alps. Permafrost and Periglacial Processes, 10: 113-124. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1530(199904/06)10:2<113::AID-PPP317>3.0.CO;2-A

King, L., (1990). Soil and rock temperatures in discontinuous permafrost: Gornergrat and Unterrothorn, Wallis, Swiss Alps. Permafrost and Periglacial Processes, 32: 1797-1810. DOI: https://doi.org/10.1002/ppp.3430010208

Marcos, J., Palacios, D. (2004). Efectos de la nieve y la temperatura del suelo en la actividad geomorfológico: primeros resultados de su monitorización en la Sierra de Guadarrama, España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 99 (1-4): 25-36.

Oliva, M., Gómez Ortiz, A., (2010). Monitorización dinámica y control térmico en geoformas solifluidales del piso crionival de Sierra Nevada. En: Ambientes periglaciares y permafrost y variabilidad climática (Blanco, J.J., de Pablo, M.A., Ramos, M., Eds.), Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá de Henares, pp. 29-34, Alcalá de Henares.

Palacios, D., Andrés de Pablo, N., Úbeda Palenque, J., Alcalá Reygosa, J., (2009). Permafrost and Periglacial Activity Distribution and Geothermal Anomalies in the Chachani and El Misti Volcanoes (Southern Peru). Geophysical Research Abstracts, Vol. 11. EGU 2009–8014–2. EGU General Assembly.

Ramos, M., Gómez Ortiz, A., Salvador Franch, F., Schulte, L., (1998). Evolución térmica de la capa activa en la estación geomorfológico de la Planicie La Feixa-La Màniga, 2150 m (macizo de Calmquerdós. Pirineo Oriental). En: Procesos biofísicos actuales en medios fríos (Gómez-Ortiz, A., Salvador-Franch, F., Schulte, L., García-Navarro, A., Eds.), Universitat de Barcelona, pp. 73-97, Barcelona.

Ramos, M., Gómez Ortiz, A., Palacios, D., Tanarro, L.M., Salvador Franch, F., Crespo, F., Bretón, L., (2002). Método térmico para el estudio de la distribución de permafrost en Sierra Nevada. En: Periglaciarismo en montaña y altas latitudes (Serrano Cañadas, E., García de Celis, A., Eds.), Universidad de Valladolid, pp. 91-123, Valladolid.

Ramos, M., Vieira, G., (2004). Variabilidad térmica de la capa activa y evaluación de la energía perdida por el suelo durante el proceso de congelación en la Isla Livingston (Antártida). Inviernos 2000, 2001 y 2002. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Geología, 99 (1-4): 83-92.

Santos González, J., González Gutiérrez, B., Gómez Villar, A., Redondo Vega, J.M., (2009). Ground thermal regime in the vicinity of relict rock glaciers (Cantabrian mountains, NW Spain). Finisterra, XLIV, 87: 35-44. DOI: https://doi.org/10.18055/Finis1375

Salvador Franch, F., Gómez Ortiz, A., Palacios, D., (2010). Comportamiento térmico del suelo en un enclave de alta montaña mediterránea con permafrost residual: Corral del Veleta (Sierra Nevada, Granada. España). En: Ambientes periglaciares, permafrost y variabilidad climática (Blanco, J.J., de Pablo, M.A., Ramos, M., Eds.). Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá de Henares, pp. 61-68, Alcalá de Henares.

Sanjosé, J.J., Kaufmann, V., Gómez Ortiz, A., Serrano, E., Atkinson, A., Salvador Franch, F., González Trueba, J.J., (2010). Técnicas geomáticas aplicadas al control de los glaciares rocosos. Comparación de los glaciares rocosos de Doesen (Alpes), Posets (Pirineos) y Corral del Veleta (Sierra Nevada). Revista Cartográfica (en prensa).

Serrano, E., Sanjosé, J.J., Agudo, C., (2006). Rock glacier dynamics in a marginal periglacial high mountain environment: Flow movement (1991–2000) and structure of the Argualas rock glacier, the Pyrenees. Geomorphology, 74: 285-296. DOI: https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2005.08.014

Serrano, E., Sanjosé, J.J., González Trueba, J.J., (2010). Rock glacier dynamics in marginal periglacial environments. Earth Surface Processes and Landforms, 35: 1302-1314. DOI: https://doi.org/10.1002/esp.1972

Tanarro, L.M., Palacios, D., Zamorano Orozco, J.J., Gómez Ortiz, A., (2010). Cubierta nival, permafrost y formación de flujos superficiales en un talud detrítico de alta montaña (Corral del Veleta, Sierra nevada, España). Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (2): 39-59. DOI: https://doi.org/10.18172/cig.1237

Vieira, G., Mora, C., Ramos, M., (2003). Ground temperature regimes and geomorphological implications in a mediterranean mountain (Serra da Estrela, Portugal). Geomorphology, 52: 57-72. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-555X(02)00248-9

Descargas

Publicado

2013-06-03

Cómo citar

1.
Salvador Franch F, Gómez Ortiz A, Salvà Catarineu M, Palacios Estremera D. Caracterización térmica de la capa activa de un glaciar rocoso en medio periglaciar de alta montaña mediterránea : El ejemplo del Corral del Veleta (Sierra Nevada, España). CIG [Internet]. 3 de junio de 2013 [citado 22 de febrero de 2025];37(2):25-48. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/1255

Número

Sección

Artículos