Análisis del riesgo de inundaciones en la cuenca hidrográfica inferior del Río Negro (Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/cig.6083

Palabras clave:

río, amenaza, vulnerabilidad, riesgo, inundaciones

Resumen

Las recurrentes inundaciones en la cuenca hidrográfica inferior del Río Negro (RN), documentadas desde 1899, han causado daños significativos a la población residente asentada en áreas propensas a inundaciones, cuya condición socioeconómica es desfavorable. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar el riesgo asociado a la ocurrencia de inundaciones en esta área a través de la integración del nivel de propensión ante inundaciones (amenaza) del área de estudio y la vulnerabilidad de sus habitantes. El análisis de riesgo se obtuvo a partir de la superposición algebraica de los mapas de amenaza y vulnerabilidad, elaborados según criterios publicados por Renda et al. (2017). En el área de estudio, las inundaciones son principalmente causadas por intensas lluvias y vientos, descargas de agua aguas arriba de los ríos Limay y Neuquén, y la interacción entre el aumento del flujo aguas arriba de la cuenca hidrográfica inferior del RN y eventos meteorológicos extremos conocidos como Sudestadas. Cada cierto período, tales como cada 2 años para vientos que superan los 75 km/h y precipitaciones que exceden los 37 mm en 24 horas, así como cada 100 años para caudales que sobrepasan los 4.000 , se espera la ocurrencia de inundaciones en la cuenca inferior del RN derivadas de estos eventos. Según las características del terreno y la topografía, el 41,7 % del área de la cuenca baja del RN mostró una susceptibilidad de moderada a alta a inundaciones. Los datos del INDEC (2010) indicaron que el 51,0 % de la población en el área de estudio era vulnerable a inundaciones debido a condiciones socioeconómicas desfavorables. De acuerdo con los análisis de amenaza y vulnerabilidad, el 43,2 % de los residentes en la cuenca inferior del RN habitaban en áreas de alto riesgo, en cercanías de la ribera del río y en las afueras del conglomerado urbano Viedma-Carmen de Patagones, siendo, por lo tanto, los más vulnerables. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que los factores naturales y antropogénicos favorecen la ocurrencia de desastres relacionados con inundaciones en la cuenca hidrográfica inferior del RN. Constituyen, también, este estudio preliminar que permitirá a los tomadores de decisiones crear mejores planes de prevención y mitigación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADN (Agencia Digital de Noticias), 2018. Construirán la defensa del río en costanera sur de Viedma. https://www.adnrionegro.com.ar/2018/04/construiran-la-defensa-del-rio-en-costanera-sur-de-viedma/

ADN (Agencia Digital de Noticias), 2019. Alertan por crecidas extraordinarias en el río y el mar. https://www.adnrionegro.com.ar/2019/02/alertan-por-crecidas-extraordinarias-en-el-rio-y-el-mar/

AIC, 2020. El control de las crecidas. Sistema de Emergencias Hídricas y Mitigación del Riesgo. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro.

AIC, 2022. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro. http://www.aic.gob.ar/sitio/laaic

Aneas de Castro, S. D., 2000. Riesgos y peligros: una visión desde la Geografía. Scripta Nova 60. http://www.ub.edu/geocrit/sn-60.htm

Angheben, E., 2012. Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, Provincia de Buenos Aires. [Master's thesis]. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25864

Ayala-Carcedo, F. J., 2000. La ordenación del territorio en la prevención de catástrofes naturales y tecnológicas. Bases para un procedimiento técnico-administrativo de evaluación de riesgos para la población. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 30, 37-49.

Bianchi, E., 2016. Dinámica espacio-temporal de la relación entre el clima y el funcionamiento de los ecosistemas de Patagonia Norte. [Doctoral thesis]. Universidad Nacional de COMAHUE. Centro Regional Universitario Bariloche.

Birkmann, J., Cardona, O., Tibaduiza, M., Barbat, A., Pelling, M., Schneiderbauer, S., Kienberger, S., Keiler, M., Alexander, D., Zeil, P., Kienberger, S., Keiler, M., Alexander, D., Zeil, P., Welle, T., 2013. Framing vulnerability, risk and societal responses. Natural Hazards 67, 193-211. https://doi.org/10.1007/s11069-013-0558-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s11069-013-0558-5

Brailovsky, A. E., 2012. Viedma, la capital inundable (primera parte). Avaliable at: http://noqueremosinundarnos.blogspot.com/2012/08/viedma-la-capital-inundable-primera.html

Cardoso, M. M., 2019. Estudio de la vulnerabilidad y la resiliencia en la ciudad de Santa Fe, Argentina: El rol de los servicios urbanos en general y del transporte de pasajeros en particular. Revista de Geografía Norte Grande 73, 133-159. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022019000200133 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022019000200133

Carrascal, C. N., Bohn, V. Y., Piccolo, M. C., Perillo, G. M. E., 2018. Análisis de la susceptibilidad hídrica en una cuenca de llanura (Buenos Aires, Argentina). XII Jornadas Nacionales de Geografía Física. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Red Argentina de Geografía Física, Trelew, Argentina.

Coronato, A., Mazzoni, E., Vazquez, M., Coronato, F., 2017. Patagonia. Una síntesis de su Geografía Física. Río Gallegos. Ediciones Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

DesInventar., 2021. Inventario de desastres. https://www.desinventar.org/es/desinventar.html

Diario Río Negro, 2021. La crecida del rio Negro se hizo notar en la costa de Viedma. https://www.rionegro.com.ar/la-crecida-del-rio-negro-se-hizo-notar-en-la-costa-de-viedma-1833438/

D'Onofrio, E., Fiore, M., Di Biase, F., Grismeyer, W., Saladino, A., 2010. Influencia de la marea astronómica sobre las variaciones del nivel del Río Negro en la zona de Carmen de Patagones. Geoacta 35 (2).

El Zein, A., Ahmed, T., Tonmoy, F., 2021. Geophysical and social vulnerability to floods at municipal scale under climate change: The case of an inner-city suburb of Sydney. Ecological Indicators 121, 106988. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106988 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106988

Fabregat, E. H., 2010. La construcción de las representaciones mentales en los alumnos de nivel medio que habitan el valle inferior de Rio Negro. [PhD thesis]. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.

Farr, T. G., Rosen, P. A., Caro, E., Crippen, R., Duren, R., Hensley, S., Kobrick, M., Paller, M., Rodríguez, E., Roth, L., Seal, D., Shaffer, S., Shimada, J., Umland, J., Werner, M., Oskin, M., Burbank, D., Alsdorf, D., 2007 The Shuttle Radar Topography Mission. Rev. Geophys. 45 (2), 1-33. https://doi.org/10.1029/2005RG000183 DOI: https://doi.org/10.1029/2005RG000183

Fenoglio, E. P, 2019. Inundaciones urbanas y cambio climático: recomendaciones para la gestión. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 154 pp., Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manualinundaciones.pdf

García Bu Bucogen, G., Piccolo, M. C., Bohn, V. Y., 2021. Estimación de la susceptibilidad a inundaciones en la cuenca inferior de Río Negro (Argentina). Finisterra – Revista Portuguesa de Geografía LVI (118). https://doi.org/10.18055/Finis21647

Gianola Otamendi, A. 2019. El Río Negro. Su uso como vía navegable. Boletín del Centro Naval 851, 173-174. https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN851/851-GIANOLA-RIO-NEGRO.pdf

Godfrey, A., Ciurean, R. L., Van Westen, C. J., Kingma, N. C., Glade, T., 2015. Assessing vulnerability of buildings to hydrometeorological hazards using an expert based approach – an application in Nehoiu Valley, Romania. International Journal of Disaster Risk Reduction 13, 229-241. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2015.06.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2015.06.001

Herrero, A. C., Natenzon, C. Y., Miño, M. L., 2018. Vulnerabilidad social, amenazas y riesgos frente al cambio climático en el Aglomerado Gran Buenos Aires. Programa de Ciudades Área de Desarrollo Económico. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/10/DT-172-CDS-Vulnerabilidad-social-amenazas-y-riesgos-frente-al-cambio-climático-Herrero-Natenzon-Miño-septiembre-2018.pdf

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. República Argentina), 2010. Mapas temáticos Censo 2010 (GEOCENSO). https://sig.indec.gob.ar/censo2010/?_ga=2.224146587.1293401755.1651671405-2097421635.1647274886

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. República Argentina), 2013. Definiciones de los indicadores del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010. Base de Datos REDATAM.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. República Argentina), 2022. Censo 2022: resultados provisorios. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). https://censo.gob.ar/index.php/censo-2022-resultados-provisorios/

Kokot, R. R., Codignotto, J. O., Elissondo, M., 2004. Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro. Revista de la Asociación Geológica Argentina 59 (3), 477-487.

La Nueva, 2006. El río Negro, a un metro de desbordarse. https://www.lanueva.com/nota/2006-7-29-9-0-0-el-rio-negro-a-un-metro-de-desbordarse (Last access: 20/07/2023).

Liendro Moncada, J.V., Ojeda, E. C., 2018. Aproximación al mapa de susceptibilidad a inundación en la cuenca del río Boconó, Estado Trujillo, Venezuela. Terra Nueva Etapa, 34 (55). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72156172012

Liu, W.C., Hsieh, T.H., Liu, H.M., 2021. Flood Risk Assessment in Urban Areas of Southern Taiwan. Sustainability 13, 3180. https://doi.org/10.3390/su13063180 DOI: https://doi.org/10.3390/su13063180

Longo, A.C., Moreira, S., Perillo, G. M. E., 2018. Estudio del impacto de la actividad de los diques de la cuenca del río Negro sobre la evolución geomorfológica de los bancos de sedimentos de su estuario inferior, Río Negro, Patagonia Argentina. [Resumen extendido]. Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología (GEOCUAR 2018).

Marizza, M. S., Rapacioli, R., Vives, L., 2010. La problemática aluvional en el Alto Valle del Río Negro, Argentina. Tecnología, Ciencia y Agua 1(1), 21-34.

Mazzulla, J., 1974, El valle inferior del Río Negro como polo de desarrollo. Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-1045_MazzullaJ.pdf

Merg C., Petri D., 1998. Red Alerta Sudestadas en el Valle Inferior del Río Negro Departamento Provincial de Aguas. Provincia de Río Negro, Viedma, 21p.

Montecelos Zamora, Y., 2010. Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto. Sector Provincia Granma. Cuba. [Master Thesis]. Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov.

Moretto, B., Gentili, J. O., 2021. Percepción del riesgo de inundación y anegamiento en el partido de Coronel Suárez (Argentina). Investigaciones Geográficas 61, 57-77. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-5370.2021.60268

Noticias Río Negro, 2019. Una sudestada inundó calles de la costanera y afectó varios inmuebles. https://www.noticiasrionegro.com.ar/noticia/32896/una-sudestada-inundo-calles-de-la-costanera-y-afecto-varios-inmuebles

Olivera Acosta, J., Morales G., García Rivero, A., Salgado, E., López M., Estrada, R., Campos Dueñas, M., 2011. El uso de los SIG y la evaluación multicriterio (EMC) para la determinación de escenarios peligrosos de inundaciones en cuencas fluviales. Estudio de caso cuenca Guanabo. Proyección 10, 143-163.

Olcina, J., Ayala-Carcedo, F., 2002. Riesgos naturales, conceptos fundamentos y clasificación. En: F. Ayala-Carcedo y J. Olcina (coord.). Riesgos Naturales. Ariel. Barcelona.

ORSEP, 2017. Organismo Regulador de Seguridad de Presas - ORSEP https://www.argentina.gob.ar/orsep

Panigatti, J.L., 2010. Argentina. 200 años. 200 suelos. Ediciones INTA. Buenos Aires:

Pérez Morando, H., 2005. Inundaciones y mudanzas de pueblos. Diario Rio Negro. https://www.rionegro.com.ar/inundaciones-y-mudanzas-de-pueblos-FFHRN05102416241401/

Pereyra, F., 2003. Ecoregiones de la Argentina. Anales del SEGEMAR, Buenos Aires.

Petri, D., 1992. Informe Crecida 1992 en el Curso Inferior del Río Negro. Departamento Provincial de Aguas. 10p.

Piccolo, M.C., Perillo, G. M. E., 1999. Estuaries of Argentina: a review. In: G.M.E. Perillo, M.C., Piccolo, M. Pino Quivira (eds.). Estuaries of South America: their geomorphology and dynamics. Environmental Science Series, Springer-Verlag, pp. 101-132, Berlin. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-60131-6_6

Portal Geodesia y Demarcación IGN, 2022. Geodesia y demarcación. Instituto Geográfico Nacional. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/ InformacionGeoespacial/CapasSIG

Portal Hidrografía y Oceanografía IGN, 2022. Hidrografía y oceanografía. Instituto Geográfico Nacional. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/ InformacionGeoespacial/CapasSIG

Portal Transporte IGN., 2022. Transporte. Instituto Geográfico Nacional. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG

Prates, L. R., Martinez, G. A., Belardi, J. B., 2019. Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina). Revista del Museo de La Plata 4(2), 633-656. DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e091

Prohaska, F. 1976, The Climate of Argentina, Paraguay and Uruguay. World Survey of Climatology 2, 532.

Renda, E., Rozas Garay, R, Moscardini, O., Torchia, N. P., 2017. Manual para la elaboración de mapas de riesgo. Ministerio de Seguridad de la Nación, Buenos Aires

Rey, H., Entraigas, J., Vovcon, R., 1981. De la laguna el Juncal a las chacras del Idevi. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior. https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_laguna_el_juncal_en_pdf.pdf

Reverter, M., Gonzalo Ginés, A., Magnin, S., 2005. Estabilización de márgenes y defensa contra inundaciones en la ciudad de Viedma – Rio Negro. Principios y Aplicaciones en Hidráulica de Ríos. En: H. D. Farias, J. D. Brea y R. Cazeneuve (Editores). Segundo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos, Neuquén, Argentina, 2-4 nov. 2005. http://irh-fce.unse.edu.ar/TC/TC_Reverter_et_al__Estab_Margenes_Viedma.pdf

Ribas, A., Saurí, D., 2006. De la geografía de los riesgos a las geografías de la vulnerabilidad. En: J. Nogué, J. Romero (eds.). Las otras geografías. Tirant lo Blanc, pp. 285-300, Valencia.

Rojas Vilches, O., Martínez Reyes, C., 2011. Riesgos naturales: evolución y modelos conceptuales. Revista Universitaria de Geografía 20(1), 83-116.

Rotger, D. V., Aversa, M., Jáuregui, E., 2018. Cambio climático, inundaciones y “lagunas” de información. Análisis de inundaciones a través del rastreo de artículos periodísticos en el Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina). Cadernos Metropole 20 (42), 305-324. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4201 DOI: https://doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4201

SIGMA, 2023. Mapas de Susceptibilidad. https://experience.arcgis.com/experience/eedd0b9a835041efbaf04dcaa e7bea6f/page/Susceptibilidad/

SSRH–INA, 2002. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Descripción de cuencas hídricas superficiales. Fecha de consulta: febrero 2020.

SSRH, 2010. Atlas de Cuencas y Regiones Hídricas Superficiales de la República Argentina. Subsecretaría de Recursos Hídricos. https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/hidricas/cartografia-hidrica-provincial

Soldano, F. A., 1947. Régimen de aprovechamiento de la red fluvial argentina. Módulo III: Región Patagónica. Editorial Cimera. 159 – 219.

UNESCO, 2014. Gestión del Riesgo de Desastres para el Patrimonio Mundial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228134 DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v45i3-4.6061

Viand, J., González, S., 2012. Crear riesgo, ocultar riesgo: gestión de inundaciones y política urbana en dos ciudades argentinas. Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores en Formación en Recursos Hídricos. Ezeiza, Instituto Nacional del Agua. http://www.ina.gov.ar/pdf/ifrrhh/01_027_Viand.pdf

Zabala, P. L., Aravena, J., Jurio, E., 2021. Urbanización de áreas ribereñas del río Limay en Neuquén y Plottier. Boletín Geográfico 43(1), 91-110.

Descargas

Publicado

2024-11-08

Cómo citar

1.
García Bu Bucogen G, Bohn VY, Piccolo MC. Análisis del riesgo de inundaciones en la cuenca hidrográfica inferior del Río Negro (Argentina). CIG [Internet]. 8 de noviembre de 2024 [citado 13 de febrero de 2025];50(2):93-113. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/6083

Número

Sección

Artículos