The Variable Remuneration of Executive Directors After the Reform of The Legal Regime on The Remuneration of Administrators Capital Companies
DOI:
https://doi.org/10.18172/redsye.6144Keywords:
Variable remuneration, director’s compensation, director’s remuneration, capital corporations, Company LawAbstract
Directors’ compensation is one of the most important and controversial aspects of legal regulation applicable to corporate companies. in recent years, it is permanently at the core of public discussion, not only from a legal point of view but also from a political and a social one. in the context of the recent financial crisis, the compensation systems have been directly identified as one of the main grounds that led to the crisis. in most legal systems this has triggered a new reform movement of directors’ compensation regulation, particularly of listed companies and financial institutions. in Spain it has been carried out mainly through the adoption of special rules to these entities and, above all, as a result of the reform of the Capital Companies Act by Act 31/2014, of December 3th. The present paper provides a brief summary of the content and scope of this latest reform on directors’ compensation and, from this, it gives special attention to the rules for variable remuneration, particularly as a mechanism for compensation of the directors who develop executive functions.
Downloads
References
ALONSOUREBA, A. y RONCEROSÁNCHEZ, A., «La retribución de los administradores basada en beneficios y los programas de remuneración del accionista vinculados a la entrega de acciones («script dividend»)», RdS, 41, 2013, págs. 383 a 396.
ARRONDO, R. G., MÉNDEZ, C. F. y RODRÍGUEZ, E. F., «Influencia de la estructura de gobierno corporativo sobre la remuneración de los consejeros en el mercado español», Información Comercial Española ICE: Revista de Economía, 844, 2008, págs. 187 a 203.
BARROS GARCÍA, M., «¿Continúa vigente la «doctrina del vínculo» tras la modificación de la Ley de sociedades de capital?», Actualidad Jurídica Uría/Menéndez, 41, 2015, págs. 34 a 41.
BLANQUERUBEROS, R., «La retribución de los administradores, su constancia estatutaria y la atribución de facultades de corrección a la Junta general», en AA.VV., Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al profesor Manuel Broseta Pont, Madrid, 1995, I, págs. 397 a 452.
BRENES CORTÉS, J., «El nuevo régimen de retribución de los consejeros ejecutivos tras la reforma operada por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de sociedades de capital para la mejora del gobierno corporativo», LexMercatoria, 1, 2015, págs. 1 a 6.
CALBACHOLOSADA, F., El ejercicio de las acciones de responsabilidad contra los administradores de la sociedad anónima, Valencia, 1999.
CAMPINS VARGAS, A., «El seguro de responsabilidad civil de administradores y altos cargos. Especial referencia al ámbito de cobertura del seguro», RDM, 249, 2003, págs. 1008 y ss.
CAMPINS VARGAS, A.,«Dudas interpretativas del nuevo régimen de retribución de los administradores en la Ley 31/2014», en Almacén de Derecho, entrada de 9 de marzo de 2015.
DE ALARCÓN ELORRIETA, Mª L., «Otra vuelta de tuerca a la retribución de los consejeros por funciones ejecutivas en sociedades no cotizadas», La Ley Mercantil, 14, Mayo 2015.
DÍEZ ESCLAPEZ, R., «Remuneración de administradores en formas personales de administración social», LexMercatoria, 1, 2015, págs. 21 a 24.
FARRANDOMIGUEL, I., «La retribución de los administradores de las sociedades cotizadas y el mercado de los ejecutivos», en RdS, 27, 2006, págs. 355 a 435.
FARRANDOMIGUEL, I., «La retribución de administradores y la doctrina jurisprudencial del doble vínculo», RdS, 32, 2009, págs. 97 y ss.
FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA/GARCÍA–PITA/FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, «Responsabilidad de los administradores de sociedades de capital en la esfera jurídico–societaria», en AA.VV., Responsabilidad de los consejeros y altos cargos de las sociedades de capital, Madrid, 1996.
FERNÁNDEZ DEL POZO, L., «El misterio de la remuneración de los administradores de las sociedades no cotizadas. Las carencias regulatorias de la reforma», en RDM, 297, julio–septiembre 2015, págs. 199 a 248.
FERNÁNDEZ DEL POZO, L., «Acerca de la supuesta autonomía del contrato remuneratorio de los consejeros ejecutivos en relación con los estatutos y con el acuerdo de la junta del artículo 217 LSC», La Ley Mercantil, 18, octubre 2015.
GARCÍA ÁLVAREZ, B., «Posibles límites a la remuneración de los administradores en un contexto de crisis económica», en ABRIANI/EMBID IRUJO(Dirs.), Crisis económica y responsabilidad en la empresa, Granada, 2013, p. 179 y ss.
GARRIGUES, J., Comentario a la Ley de sociedades anónimas, Madrid, 1976.
GIRBAU PEDREGOSA, R., «Restricciones a la remuneración de administradores y directivos de entidades de crédito: modos, intervención y gobierno corporativo», RDBB, 129, 2013, págs. 173 y ss.
GIRÓN TENA, J., Derecho de sociedades anónimas, Valladolid, 1952.
IRIBARREN BLANCO, M., El seguro de responsabilidad civil de los administradores y altos directivos de sociedades de capital (D&O), Madrid, 2005.
JUSTE MENCÍA, J., «Retribución de consejeros», en ESTEBAN VELASCO, G. (coord.), El gobierno de las sociedades cotizadas, Madrid–Barcelona, 1999, págs. 497 a 536.
JUSTE MENCÍA, J., y CAMPINS VARGAS, A., «La retribución de los consejeros delegados o de los consejeros con funciones ejecutivas. El contrato entre el consejero ejecutivo y la sociedad (arts. 249.3 y 4 y 529 octodecies LSC)», en RODRIGUEZ ARTIGAS, F., FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L., QUIJANOGONZÁLEZ, J., ALONSOUREBA, A., VELASCOSAN PEDRO, L. y ESTEBAN VELASCO, G. (Dirs.), Junta general y consejo de administración en la sociedad cotizada, Cizur Menor, 2016, págs. 757 y ss.
LEÓN SANZ, F., «Artículo 217. Remuneración de los administradores» y «Artículo 249. Delegación de facultades del consejo de administración», en JUSTE MENCÍA, J. (Coord.), Comentario de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014). Sociedades no cotizadas, Cizur Menor, 2015, págs. y 497 a 520, respectivamente.
LUCAS PÉREZ, M. E. y BAIXAULISOLER, J. S., «Supervisión del consejo de administración y estructura de propiedad como determinantes de la retribución de la alta dirección», en Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) International Review, 2, 2012, págs. 40 a 52.
MARTÍNEZ SANZ, F., «Artículo 130. Retribución», en ARROYO, I. y EMBID IRUJO (dirs.), Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas, Madrid, 2001, II, págs. 1283 y ss.
MERCADERUGUINA, J. R., «¿Subsiste la teoría del vínculo tras la Ley 31/2014?: la retribución de los administradores sociales y el nuevo «contrato de administración» de los consejeros ejecutivos», Trabajo y Derecho, 4, abril 2015.
MONTEROGARCÍA–NOBLEJAS, P., «Procedencia y alcance de la constancia estatutaria de la retribución de los administradores de sociedades cotizadas consistente en programas de opciones sobre acciones y sistemas similares», RdS, 30, 2008, págs. 163 a 194.
OLIVENCIA, M. y SANCHOMENDIZÁBAL, L., «Sobre la base de cálculo del dividendo de los accionistas previo a la retribución de los administradores consistente en participación en beneficios», RDM, 271, 2009, págs. 7 a 34.
ORTÍZ DE JUAN, J. M., «La retribución de la alta dirección de las entidades financieras: de los nuevos principios a las normas de obligado cumplimiento», RDBB, 123, Julio–septiembre 2011, pp. 203 a 228.
PAZ–ARES RODRÍGUEZ, J. C., «El enigma de la retribución de los consejeros ejecutivos», Indret, 1, 2008.
PAZ–ARES RODRÍGUEZ, J. C.,«Retribución de administradores: ad imposibilianemotenetur! (A propósito de dos sentencias recientes), Indret, 2, 2009.
PÉREZ CARRILLO, E., «El seguro de responsabilidad de administradores de sociedades mercantiles», en GUERRA MARTÍN, G. (Coord.), La responsabilidad de los administradores de sociedades de capital, Madrid, 2011, págs. 273 a 330.
QUIJANO GONZÁLEZ, J., «Retribución de consejeros y directivos: la reciente evolución en el Derecho español», en AA.VV., Estudios de Derecho mercantil en homenaje al Profesor José Mª. Muñoz Planas, Cizur Menor, 2011.
RONCERO SÁNCHEZ, A., El seguro de responsabilidad civil de los administradores de sociedades anónimas (Sujetos, interés y riesgo), Elcano, 2002.
RONCERO SÁNCHEZ, A., «Grado de concreción del sistema retributivo de los administradores en los estatutos sociales de una sociedad anónima», RdS, 32, 2009, págs. 79 y ss.
RONCERO SÁNCHEZ, A., «La reforma del régimen legal sobre retribución de administradores de sociedades cotizadas: el informe anual de retribuciones de los consejeros y altos directivos», en Investigación y Publicación del Centro de Gobierno Corporativo del Instituto de Empresa, 2012, II.
RONCERO SÁNCHEZ, A., «El seguro de responsabilidad civil de los administradores de sociedades de capital», en ROJO, A. y BELTRÁN, E. (Dirs.), La responsabilidad de los administradores de las sociedades mercantiles, 5ª ed., Valencia, 2013, págs. 653 y ss.
RUIZ MUÑOZ, M., «La retribución de los administradores y altos ejecutivos de las sociedades de capital: libertad, transparencia y control (la modificación de la LSC por la Ley 31/2014 y el ALCM)», en VV.AA., Estudios sobre el futuro Código Mercantil. Libro homenaje al Profesor Rafael Illescas Ortiz, Madrid, 2015, págs. 860 a 893.
SÁNCHEZ ÁLVAREZ, M. M., «Remuneración de los administradores en su condición de tales (arts. 217, 529 sexdecies y 529 septdecies LSC)», en RODRÍGUEZ ARTIGAS, F., FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L., QUIJANOGONZÁLEZ, J., ALONSOUREBA, A., VELASCOSAN PEDRO, L. y ESTEBAN VELASCO, G. (Dirs.), Junta general y consejo de administración en la sociedad cotizada, Cizur Menor, 2016, págs. 689 y ss.
SÁNCHEZ CALERO, F., Administradores, en SÁNCHEZ CALERO, F. (Dir.), Comentarios a la Ley de sociedades anónimas, Tomo IV, Madrid, 1994.
SÁNCHEZ CALERO, F., Los administradores en las sociedades de capital, Madrid, 2007.
SÁNCHEZ–CALEROGUILARTE, J., «La retribución de los administradores de sociedades cotizadas (La información societaria como solución)», RdS, 28, 2007, págs. 19 a 58.
SÁNCHEZ MARÍN, G., BAIXAULISOLER, J. S. y LUCAS PÉREZ, M. E., «Retribución de los altos directivos y gobierno corporativo en las empresas cotizadas españolas», Universia Business Review, primer trimestre 2013, págs. 16 a 31.
SÁNCHEZ RUS, H., «Las cláusulas estatutarias relativas a la retribución de los administradores en las sociedades de capital», La Ley Mercantil, 14, Mayo 2015.
TUSQUETS TRÍAS DE BES, F., La remuneración de los administradores de las sociedades mercantiles de capital, Madrid, 1998.
URQUIJOUGARTE, J. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, C., «Los incentivos de los altos ejecutivos y la asunción de riesgo excesivo: el caso de los bancos españoles», en Anales de Economía Aplicada, núm. XXVIII, 2014.
VICENTCHULIÁ, F., «Medidas de prevención y aseguramiento de la responsabilidad de los administradores sociales», en AA.VV, Responsabilidad civil derivada de los procesos concursales, Madrid, 1999.
VIVAS, L., GARCÍA BLANDÓN, J., MARTÍNEZ, M. y PUJOL MASDEU, C., «Análisis de las retribuciones del Consejo y la Alta Dirección en las empresas cotizadas españolas durante el período 2005–2010», Revista de Contabilidad y Dirección, 17, 2013, págs. 101 a 118.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 The Authors

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.