The labor reform introduced by RDL 32/2021, of december 28, in relation to contracts

Authors

  • Alexandre Pazos Pérez Universidade de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.18172/redsye.6235

Keywords:

Substitution contract, production circunstances contract, training contract, fixed–discontinuous contract

Abstract

RDL 32/2021 introduces substantial changes in contractual modalities, especially in fixed–term employment contracts. The reform modifies the contract due to production circumstances and the training contract. It replaces the interim contract with the substitution contract, as well as a new indefinite contract assigned to work in the construction sector. Likewise, the hiring period is reduced by means of two or more temporary contracts of 24 to 18 months for the acquisition of the status of permanent worker. The Social Security cost of temporary contracts is increased. The fixed–discontinuous contract is also modified, broadening its scope of application.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARAGÓN GÓMEZ, C., “Del contrato fijo de obra al contrato indefinido adscrito a obra. Un cambio meramente estético a efectos estadísticos”, Labos, Vol. 3, número extraordinario “La reforma laboral de 2021”.

BELTRÁN DE HEREDIA, I., “Régimen normativo del Contrato Fijo–Discontinuo y de la Contratación Temporal (a partir del RDLey 32/2021)”. Blog una mirada crítica a las relaciones laborales, publicado el 4 de enero de 2022. https://ignasibeltran.com/la–contratacion–temporal–laboral/.

CABERO MORÁN, E., “La reordenación de los contratos de trabajo y la reducción de la temporalidad”, Trabajo y Derecho, núm. 88, Sección Estudios, abril, 2022, Wolters Kluwer. Versión digital (La Ley 2554/2022).

CABEZA PEREIRO, J., “Contratos por circunstancias de la producción y por sustitución y reglas generales de contratación temporal: la hora del análisis”, Revista Derecho Social, núm. 98, 2022, pp. 39–56.

DE LA PUEBLA PINILLA, A., “El impacto de la reforma laboral en la prestación de trabajo en contratas y subcontratas. Convenio colectivo aplicable y régimen de contratación laboral”, Trabajo y Derecho, núm. 88, Sección Estudios, Wolters Kluwer, 2022. Versión digital (La Ley 2555/2022).

FABREGAT MONFORT, G., “Una primera y sintética aproximación al RDL 32/2021, de reforma laboral”, Aranzadi digital, núm. 1, 2022 (BIB 2022/2).

FERNÁNDEZ NIETO, L.A., “La presunción de indefinición del contrato de trabajo y sus excepciones en el nuevo artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores”, Diario La Ley, núm. 10060, Sección Dossier, Wolters Kluwer, mayo 2022. Versión digital (La Ley 4174/2022).

GARCÍA ORTEGA, J., “El contrato fijo–discontinuo tras el RDL 32/2021, de 28 de diciembre, de reforma laboral”, Brief AEDTSS, enero, 2022.

GARCÍA ORTEGA, J., “El contrato fijo–discontinuo. Retos actuales de una modalidad contractual histórica”, Documentación Laboral, núm. 110, 2017.

GOERLICH PESET, J.M., “Contrato fijo–discontinuo: ampliación de supuestos y mejora de sus garantías”, Labos, Vol. 3, número extraordinario “La reforma laboral de 2021”, 2022.

GOERLICH PESET, J.M., “La contratación temporal en la reforma laboral de 2010”, AA.VV., La reforma del mercado de trabajo, Ley 35/2010, de 17 de septiembre, Lex Nova, Valladolid, 2010.

GÓMEZ ABELLEIRA, F.J., “Las causas de la contratación laboral tras el Real Decreto–ley 32/2021”, Labos, vol. 3, 2022.

LÓPEZ BERMEJO, O., “Contrato fijo–discontinuo tras la reforma laboral del RDL 32/2021”, Revista de Derecho Laboral vLex, marzo 2022.

MARTÍNEZ BARROSO, Mª R., “Luces y sombras de la ordenación del trabajo fijo–discontinuo tras la reforma laboral”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 251, 2022. Versión digital (BIB 2022/1136).

NIETO ROJAS, P., “La contratación temporal en el RD Ley 32/2021. Nuevas reglas en materia de encadenamiento, sanciones y presunciones”, Labos, Vol. 3, número extraordinario “La reforma laboral de 2021”, 2022.

PALOMA SAURINA, P., “Aspectos relevantes del trabajo fijo discontinuo”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 43, 2016.

PÉREZ DEL PRADO, D., “La reforma laboral 2021 y el nuevo contrato formativo: ¿la propuesta definitiva?, Labos, Vol. 3, número extraordinario “La reforma laboral de 2021”.

RIVERA SÁNCHEZ, J.R., “Acceso a la prestación por desempleo de los trabajadores a tiempo parcial, con jornada concentrada, durante el periodo de inactividad”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 249, Aranzadi, 2022. Versión digital (BIB 2022/226).

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, J. “La nueva regulación de los fijos discontinuos en la reforma laboral: un híbrido que traerá polémica”, Diario La Ley, núm. 10034, Sección Tribuna, marzo 2022, Wolters Kluwer. Versión digital (La Ley 2166/2022).

ROJO TORRECILLA, E., Blog “El nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales”. http://www.eduardorojotorrecilla. es/search?updated–max=2022–01–05T12:09:00%2B01:00&max–results=5&reverse– paginate=true.

SÁNCHEZ QUIÑONES, L., “Las empresas de trabajo temporal, en la encrucijada. Breve análisis del régimen normativo del contrato fijo discontinuo tras la reforma laboral introducida por el real decreto 32/2021, de 30 de diciembre de 2021”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 4. Edición digital (BIB 2022/907).

VALVERDE ASENCIO, A.J., Determinación del período de actividad de los trabajadores fijos discontinuos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002.

VIQUEIRA PÉREZ, C., “¿Puede una ETT contratar trabajadores fijos discontinuos?”, Revista de jurisprudencia laboral, núm. 10, 2020.

Published

30-07-2022

How to Cite

Pazos Pérez, A. (2022). The labor reform introduced by RDL 32/2021, of december 28, in relation to contracts. Revista Derecho Social Y Empresa, (17), 20–50. https://doi.org/10.18172/redsye.6235