Aquí va la imagen de cabecera de mi web

NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA DOCENCIA DEL DISEÑO DE APLICACIONES MULTIMEDIA

  • Metodologías docentes
  • Just-In-Time
  • Terminología
  • Cajón de sastre
  1. Ejercicio Just-In-Time: se abrirá el capítulo con un tiempo de negociación para el aprendizaje entre iguales en el los alumnos debatirán sus respuestas a la pregunta planteada en el capítulo anterior. Las conclusiones de este debate las representarán los propios alumnos en el blog que comenzarán a desarrollar en la práctica de este capítulo.
  2. Lección magistral participativa: mediante el uso de las NTICs, la exploración dirigida de enlaces de internet y de algunas de las aplicaciones de desarrollo de la web 2.0 y esta guía didáctica, se definirán los conceptos y se proporcionarán una visión de conjunto.
  3. E-learnig y aprendizaje cooperativo: aprendizaje con medios electrónicos que utiliza la web como medio y recurso para la realización de actividades formativas y cooperativas. La práctica que se propone en este capítulo es un ejemplo claro de e-learning, ya que el blog es una de las herramientas principales de la web 2.0.

Esquema de trabajo para los alumnos previo a la clase presencial de este capítulo 2 sería planterase las siguientes cuestiones e investigar autónomamente a través de la web:

  1. ¿Permite la web 2.0 establecer redes sociales?
  2. ¿Redes sociales de empleo?
  3. ¿Me permite seleccionar hasta encontrar el empleo que quiero?
paso anterior

WEB 2.0

paso siguiente
  • La web 2.0 (O’Reilly, 2004) es una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y herramientas abiertas para la colaboración.
  • Es una web semántica, es decir dotada de mayor significado, que permite la folcsonomía (clasificación colaborativa de los datos) por la incorporación de etiquetas “tags”, que son informaciones adicionales que describen el contenido, el significado y la relación de los datos, a las unidades de información: Fotos (Aplicación Flickr), Videos (Aplicación Vidilife), “posts” o entradas de los blogs (Aplicación Blogger), páginas web (META tags) e hipervínculos (Aplicación Delicious).
  • Las aplicaciones de la web 2.0 según su finalidad son: blogs y wikis (para expresarse/crear y publicar/difundir); podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us (para publicar/difundir y buscar información); RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados (para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre actualizados); BSCW, Ning, Facebook, Second Life, Twitter (Redes sociales); Otras aplicaciones on-line: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado.
paso anterior

BLOGS, WEBLOGS O BITÁCORAS

paso siguiente

Es un sistema de publicación para Internet (1997 aprox. ) que permite tener todos los materiales escritos ordenados en una potente y rápida base de datos.

  • Permite asignar etiquetas a los datos para la folcsonomía
  • Permite realizar comentarios a los posts
  • Permite realizar trackbacks o retroenlaces, para saber que alguien ha enlazado nuestro dato, y avisar a otro blog que estamos citando uno de sus datos.
Los edublogs son los que tienen como objetivo ser una herramienta en el campo de la educación. Se utilizan para el ordenamiento inteligente de los artículos en categorías y subcategorías, para que los bloggers puedan compartir y analizar materiales web de todo tipo y crear redes sociales de conocimiento. Edublogs son (Aníbal de la Torre, 2006): de asignaturas, de alumnos, de grupos de alumnos.
paso anterior

WIKIS

paso siguiente
  • Wiki = rápido y "What I Know Is" (1995)

  • Son herramientas que permiten publicar en la red de forma colaborativa. Mediante la publicación, el estudiante está aprendiendo de forma cooperativa. A diferencia de los blogs, no son para reflejar opiniones o puntos de vista, pero sí para reeditar información.

  • El objetivo es compartir contenidos y crear aplicaciones entre todos. En educación sirven para generar conocimiento compartido y agrupar recursos sobre un tema concreto.

  • Las Wiki Farms son espacios para crear wikis (granjas)

  • Ejemplo de wikl sobre desarrollo de webs

 



En los siguientes enlaces podéis indagar en las aplicaciones de la web 2.0:

Práctica 2: Desarrollo de un blog para el aprendizaje cooperativo de la asignatura


Con esta práctica de forma cooperativa entre todos los alumnos del grupo de prácticas aprenderéis cómo desarrollar una aplicación multimedia de la web 2.0: el blog de la asignatura (posts, comentarios, etiquetado, inserción y consulta de contenidos, etc). Con ello desarrollaremos un espacio de cooperación, en el que cada alumno creará su cuenta de Google y, cuando el profesor le invite, deberá aceptar y como nombre que aparecerá en el blog deberá escribir el formado así: "<primerapellido><nombre>" (ej: perezmercedes). Entonces podrá:

  • Plantear preguntas o problemas encontrados al realizar algún ejercicio y respondernos entre todos.
  • Opinar sobre los contenidos y el tiempo necesario para hacer las prácticas o el proyecto de curso.
  • Advertir sobre contenidos repetidos ya estudiados en otras asignaturas de la titulación.
  • Colgar enlaces, vídeos, tutoriales, etc de interés para la asignatura.
  • Aprender a etiquetar convenientemente para facilitar la folcsonomía.

Para ello, se propone consultar el siguiente tutorial sobre Blogger. La práctica ha sido creada para realizarla como trabajo presencial en 2 horas de laboratorio y como trabajo cooperativo no presencial a lo largo del curso, de forma que pueda realizarse una evaluación continuada del interés de los alumnos en los contenidos y de la construcción del conocimiento que van realizando con corresponsabilidad.

NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA DOCENCIA DEL DISEÑO DE APLICACIONES MULTIMEDIA by
MERCEDES PEREZ DE LA PARTE, EMILIO JIMENEZ MACIAS, JULIO BLANCO FERNANDEZ Y EDUARDO MARTINEZ CAMARA
is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License