Tiempo para hablar y tiempo para callar: uso y función del silencio en un auto religioso de fines del XVI

Autores/as

  • Rosa Durá Celma Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2553

Palabras clave:

Teatro religioso, silencio funcional, complicidad, estrategias de comunicación teatral, Contrarreforma, manuscrito

Resumen

En este artículo nos proponemos una primera aproximación a un auto religioso inédito de fines del siglo XVI titulado "Auto de la cena a lo divino", tomando como eje articulatorio del mismo la estrategia comunicativa que el anónimo dramaturgo lleva a cabo con la noción de silencio. En la primera parte analizaremos ampliamente el modo en que el autor se sirve de la ausencia de palabras para crear una atmósfera ritual y celebrativa que vincula esta pieza dramática con la liturgia. A continuación subrayaremos algunas fórmulas teatrales inherentes al lenguaje teatral relacionadas con el silencio que se descubren ineficaces en cuanto a su función primordial de generar tensión dramática, pero sí consiguen establecer cierta complicidad entre la acción y el virtual público de la representación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Auto de la cena a lo divino (Ms. 14.767), Biblioteca Nacional de Madrid.

ARATA, S. (1996). “Teatro y coleccionismo teatral a fines del siglo XVI: el Conde de Gondomar y Lope de Vega”. Anuario Lope de Vega 2: 7-24.

BADÍA HERRERA, J. (2012) “Las pecadoras penitentes en los dramas religiosos de la colección teatral del conde de Gondomar” en La Biblia en el teatro español. (Ed. F. Domínguez Matito y J. A. Martínez Berbel). Vigo, Pontevedra: Academia del Hispanismo; San Millán de la Cogolla, La Rioja: Fundación San Millán de la Cogolla: 675-685.

BADÍA HERRERA, J. (2010). “El programa contrarreformista en una comedia anónima de fines del XVI: La vida y muerte del santo fray Diego”. Voz y letra 21 (2): 37-59.

BADÍA HERRERA, J. (2009a). “Los papeles de actor sueltos de la Santa y buenas costumbres de Juan de Dios: de las tablas al texto de lectura privada”, Lemir 13: 281-334.

BADÍA HERRERA, J. (2009b). “Los papeles sueltos de la Santa vida y buenas costumbres de Juan de Dios: de las tablas al texto de lectura privada”. Lemir 13: 281-334. http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista13/14_Badia_Josefa.pdf.

BOUZA ÁLVARES, J. L. (1990). Religiosidad contrarreformista y cultura simbólica del Barroco. Madrid: CSIC.

CAZAL, F. (1993). “Tensión y distensión en el teatro religioso: la Farsa Theologal de Diego Sánchez de Bádajoz”. Criticón 58: 47-60.

CEREZO, M. (2010). “El silencio en la liturgia monástica”. Liturgia y espiritualidad 41: 679-685.

DÉODAT-KESSEDJIAN, M. F. (1999). El silencio en el teatro de Calderón de la Barca. Madrid: Iberoamericana.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, N. (2010). “El Auto de la conversión de santa Tais entre dos géneros: hacia los orígenes de la comedia hagiográfica” en Estudios sobre la Edad media, el Renacimiento y la temprana Modernidad. (Eds. F. Bautista Pérez y J. Gamba Corradine). San Millán de la Cogolla, La Rioja: Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua : Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas : Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas: 557-569.

FERRER VALLS, T. (2012). “El drama bíblico a fines del XVI: La colección teatral del Conde de Gondomar y la anónima Comedia de la escala de Jacob” en La Biblia en el teatro español. (Ed. F. Domínguez Matito y J. A. Martínez Berbel). Vigo, Pontevedra: Academia del Hispanismo; San Millán de la Cogolla, La Rioja: Fundación San Millán de la Cogolla: 169-182.

FLECNIAKOSKA, J. L. (1961). La formation de la Auto religieux en Espagne adelante Calderón (1550-1635). Montpellier: Paul Déhan.

HUERTA VIÑAS, F. (ed.) (1976). Teatre bíblic. Barcelona: Barcino.

IGLESIA CATÓLICA. Missale romanum: ex decreto samosancti Concilii Tridentini restitutum Pii V Partificis Max. Iussu editum et Clementis VIII ac Urbani VIII...auctoritate recognitum; in quo omnia quae ab Innocentio X Noussime addita sunt, ab erreribusque summa diligentia expurgatum.Venetiis, apud Cieras, 1648.

MANSO PORTO, C. (1996). Don Diego Sarmiento, Conde de Gondomar (1567-1626). Erudito, mecenas y bibliófilo. Galicia: Xunta de Galicia.

MENÉNDEZ PELÁEZ, J. (2005). “Teatro e iglesia en el siglo xvi: de la Reforma católica a la Contrarreforma del Concilio de Trento”. Criticón 94-95: 49-67.

MUÑOZ, H. (2010). “El silencio en la liturgia”. Vida sobrenatural 670: 288-293.

OROZCO, E. (1983). “Sentido de continuidad espacial y desbordamiento expresivo en el teatro de Calderón. El soliloquio y el aparte”, en Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro del Siglo de Oro (Madrid, 8-13 de junio de 1981). Madrid: CSIC, Vol. 1: 125-64.

RATZINGER, J. (1990). El Camino Pascual. Madrid: BAC Popular.

RESINES, L. (ed.) (1987). Catecismos de Astete y Ripalda. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

REYES PEÑA, M. (1988). El Códice de autos viejos. Un estudio de historia literaria. Sevilla: Alfar.

REYES PEÑA, M. (2003). “Vida y Martirio de Santa Bárbara, una comedia inédita de la colección teatral del conde de Gondomar”. Criticón 87-88-89: 745-764.

ROMEU, J. (ed.) (1957). Teatre hagiogràfic. Barcelona: Barcino.

SÁNCHEZ LORA, J. L. (1988). Mujeres, conventos y reforma de la religiosidad barroca. Madrid: Fundación universitaria española.

STEINER, G. (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. (Traducción de Miguel Ultorio). Barcelona: Gedisa.

TREBOLLE, J. (2007) “Se oye la voz de un silencio divino. El culto del templo de Jerusalén”. Illu. Revista de Ciencias de la Religión 19: 223-238.

UBERSFELD, A. (1978). Lire le théâtre. Paris: Sociales.

URDEIX DORDAL, J. (2012). “Silencio y celebración litúrgica”. Phase 307: 59-67.

WARDROPPER, B. W. (1967). Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro. Salamanca: Anaya.

Descargas

Publicado

20-12-2013

Cómo citar

Durá Celma, R. (2013). Tiempo para hablar y tiempo para callar: uso y función del silencio en un auto religioso de fines del XVI. Cuadernos De Investigación Filológica, 39, 27–46. https://doi.org/10.18172/cif.2553

Número

Sección

Artículos