Perspectiva (legal) de Género en Educación
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1600Palabras clave:
Igualdad, educación, legalidadResumen
La igualdad es un principio político legalmente reconocido en todos los ordenamientos jurídicos de nuestro contexto cultural. Sin embargo, la inercia es una losa y fuente de frustración para millones de mujeres. Mientras las Leyes de nuestras sociedades insisten en que todos y todas somos iguales, la realidad nos demuestra que esto es falso. Todas las estadísticas reflejan machaconamente las diferencias existentes entre mujeres y hombres. El poder político, el jurídico, el económico, el cultural, todos los ámbitos muestran que ni el acceso ni la permanencia se producen en igualdad. No podemos hablar de una cuestión de tiempo, porque hay mujeres preparadas para ocupar paritariamente todos los ámbitos de poder. La Universidad arroja cada año sus estadísticas que confirman, no sólo la igualdad, sino el predominio de las mujeres. Sin embargo, más allá de estos datos, las desigualdades estructurales persisten.Descargas
Citas
Amelang, J. S. y Nash, Mary, Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea. Valencia: Alfons el Magnànim, 1990.
Beauvoir, Simone de, El segundo sexo. Madrid: Cátedra, 2000.
Fernández Valencia, Antonia, “La construcción de la identidad desde la perspectiva de género”. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia 47 (2006), pp. 33-43.
Fernández Valencia, Antonia, “Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia”. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales 18 (2004), pp. 5-24.
“Ellas”. El País, 28/10/97, <http://www.elpais.es/> [10-10-2009].
“La discriminación invisible”. El País, <http://www.elpais.es/> [10-11-2006].
Las mujeres en cifras 1983-2008. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad, 2008.
Sau, Victoria, Un diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria, 1990.
Scott, Joan, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, Amelang, J. S. y Nash, Mary, Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea. Valencia: Alfons el Magnànim, 1990, pp. 23-56.
Scott, Joan, “El eco de la fantasía: la historia y la construcción de la identidad”. Ayer, 62 (2006), pp. 111-138.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.