Las mujeres en el Islam : una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1606Palabras clave:
Mujeres, Islam, Corán, matrimonio islámicoResumen
El artículo recoge algunos de los principales aspectos que regulan la vida de las mujeres en el contexto islámico. En concreto, analiza lo que El Corán dice sobre las mujeres, y examina también otras cuestiones culturales como los códigos de honor, la prescripción del uso del velo o la pervivencia de prácticas como la lapidación o la mutilación genital femenina, ya que todos estos referentes tienen una influencia muy directa sobre las vidas de las mujeres musulmanas. La tercera parte del estudio se dedica a revisar la legislación sobre el matrimonio islámico, en el que se incluyen figuras como la poliginia o el matrimonio por placer. El trabajo se cierra con un apartado de conclusiones que enumera las principales desigualdades que afectan a las mujeres islámicasDescargas
Citas
Al-Tuwaijri, M. (ed.), El Sagrado Corán. International Islamic Publishing House. La Plata (Argentina), 2004.
Amara, F., Ni putas ni sumisas. Cátedra. Madrid, 2004.
Amorós, C., Vetas de Ilustración. Reflexiones sobre feminismo e Islam. Cátedra. Madrid, 2009.
Amirian, N. y Zein, M., El Islam sin velo. Planeta. Barcelona, 2009.
Bramon, D., Una introducción al Islam: religión, historia y cultura. Crítica. Barcelona, 2002.
Bramon, D., En torno al Islam y las musulmanas. Bellaterra. Barcelona, 2010.
Delcambre, A.-M., Las prohibiciones del Islam. La Esfera de los Libros. Madrid, 2006.
Lévi-Strauss, C., Las estructuras elementales del parentesco. Paidós. Barcelona, 1991.
Saleh, W., Amor, sexualidad y matrimonio en el Islam. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Madrid, 2010.
Shachar, A., Multicultural jurisdictions. Cultural Differences and Women’s Rights. Cambridge University Press. Cambridge, 2001.
Valcárcel, A., “La democracia, el velo y la tolerancia”, en <http://www.aulaintercultural.org/ article.php3?id_ article=2649>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.