Consideraciones previas para la recuperación y revitalización del legado visual del calígrafo Juan de Yciar (s. XVI)
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1612Palabras clave:
Juan de Yciar, Arte Subtilissima, Tipografía, CaligrafíaResumen
Partimos de la hipótesis de que el acervo cultural conformado por la obra caligráfica de Juan de Yciar (1522-s/f) supone un testimonio fundamental de nuestro patrimonio visual acerca de la configuración formal de las formas alfabéticas. Nuestra propuesta de recuperación y revitalización de estas formas caligráficas plantea que éstas siguen siendo hoy en día factores referenciales para llegar a comprender y evaluar los aspectos estéticos y expresivos de la imagen de las letras. A su vez, suponen un modelo gráfico de aprendizaje relevante para el desarrollo de contenidos didácticos en un proceso de educación plástica para diseñadores, determinando contextos y formas de lectura válidas para el futuro.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.