América y el proyecto de compañías privilegiadas de José de Carvajal (1745-1754)
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1735Resumen
José de Carvajal y Lancáster, ministro de Fernando VI (1746-1759), fue el principal defensor de las compañías privilegiadas en las décadas centrales del siglo. Las compañías privilegiadas fueron instrumentos políticos, defensivos, económicos y culturales al servicio de un proyecto de estado y de integración imperial. En España emergieron durante el siglo XVIII a imitación de los modelos holandeses, ingleses y franceses. El ideario político-económico de Carvajal se plasmó en varios escritos, el principal el testamento político de 1745. El testamento político está compuesto por una miscelánea de temas, la mayoría de ellos sobre aspectos comerciales relaciona (los con los perjuicios del asiento de negros y el navío de permiso en posesión de franceses e ingleses. Entre las soluciones a los males de la monarquía española destacaba la formación de un sistema plural de compañías provinciales. La influencia de estos proyectos fue grande en personajes como el marqués de los Llanos (1755) y Cabarrús (1785), y en los decretos de habilitación portuaria de 1765. Desde la óptica de la historia comparada existe cierto paralelismo con algunas medidas políticas auspiciadas por Pombal en Portugal y Jannucci en Nápoles.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.