América y el proyecto de compañías privilegiadas de José de Carvajal (1745-1754)
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1735Abstract
José de Carvajal y Lancáster, ministro de Fernando VI (1746-1759), fue el principal defensor de las compañías privilegiadas en las décadas centrales del siglo. Las compañías privilegiadas fueron instrumentos políticos, defensivos, económicos y culturales al servicio de un proyecto de estado y de integración imperial. En España emergieron durante el siglo XVIII a imitación de los modelos holandeses, ingleses y franceses. El ideario político-económico de Carvajal se plasmó en varios escritos, el principal el testamento político de 1745. El testamento político está compuesto por una miscelánea de temas, la mayoría de ellos sobre aspectos comerciales relaciona (los con los perjuicios del asiento de negros y el navío de permiso en posesión de franceses e ingleses. Entre las soluciones a los males de la monarquía española destacaba la formación de un sistema plural de compañías provinciales. La influencia de estos proyectos fue grande en personajes como el marqués de los Llanos (1755) y Cabarrús (1785), y en los decretos de habilitación portuaria de 1765. Desde la óptica de la historia comparada existe cierto paralelismo con algunas medidas políticas auspiciadas por Pombal en Portugal y Jannucci en Nápoles.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
1998-06-28
How to Cite
Delgado Barrado, J. M. (1998). América y el proyecto de compañías privilegiadas de José de Carvajal (1745-1754). Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (22), 103–120. https://doi.org/10.18172/brocar.1735
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License