El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales : documentación Emilianense y diplomas apócrifos
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1743Resumen
La documentación emilianense es la más importante para investigar los orígenes de Castilla y la primera historia del condado anterior al año 900. Pero ante la presencia en esa documentación de diplomas forjados en siglos posteriores resulta absolutamente necesario un examen critico de la misma. Es lo que se hace en esta colaboración señalando los bloques de apócrifos atribuidos a los condes Fernán González y García Fernández y al rey pamplonés García Sánchez. Como razón de esta forja de apócrifos se apunta la incorporación a san Millán por el rey García de Nájera de varias docenas de monasterios con todos sus bienes en La Rioja, Castilla y Vizcaya, pero sin documentos acreditativos de esas propiedades. Los monjes, ya bajo el influjo cluniacense, al ordenar su archivo a mediados del siglo XII notaron esa falta y no dudaron en fabricar los títulos que podían acreditar documentalmente las propiedades del monasterio.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.