El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales : documentación Emilianense y diplomas apócrifos
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1743Abstract
La documentación emilianense es la más importante para investigar los orígenes de Castilla y la primera historia del condado anterior al año 900. Pero ante la presencia en esa documentación de diplomas forjados en siglos posteriores resulta absolutamente necesario un examen critico de la misma. Es lo que se hace en esta colaboración señalando los bloques de apócrifos atribuidos a los condes Fernán González y García Fernández y al rey pamplonés García Sánchez. Como razón de esta forja de apócrifos se apunta la incorporación a san Millán por el rey García de Nájera de varias docenas de monasterios con todos sus bienes en La Rioja, Castilla y Vizcaya, pero sin documentos acreditativos de esas propiedades. Los monjes, ya bajo el influjo cluniacense, al ordenar su archivo a mediados del siglo XII notaron esa falta y no dudaron en fabricar los títulos que podían acreditar documentalmente las propiedades del monasterio.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
1997-06-28
How to Cite
Martínez Díez, G. (1997). El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales : documentación Emilianense y diplomas apócrifos. Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (21), 7–54. https://doi.org/10.18172/brocar.1743
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License