Qué música enseñar hoy: Del paradigma de apreciación musical a la sociedad del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.2543Palabras clave:
Educación musical en España, legislación educativa, currículo, educación primaria, educación secundariaResumen
En España la música forma parte de la educación general, tanto en la etapa de primaria como en la de secundaria. Pese a la juventud de esta área curricular, ha sido una de las asignaturas que más ha evolucionado en los últimos cuarenta años, pasando de un enfoque tradicional a reflejar los cambios tecnológicos y la realidad de la sociedad actual.Descargas
Citas
GARDNER, H. Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York: BasicBooks, 1983.
HALLAM, S. Music psychology in education. Londres: Institute of Education, 2006.
HODGES, D. A. “The musical brain”. En G. McPherson (ed.), The child as musician. A handbook of musical development. New York: Oxford University Press, 2006, pp. 51-68.
LAGO, P. Análisis del modelo de Formación Permanente del Profesorado de Educación Musical: Valoración de una década de trabajo. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1998.
ORIOL, N. “La música en las enseñanzas de régimen general en España y su evolución en el siglo XX y comienzos del XXI”. Revista electrónica de Léeme. (Lista Electrónica Europea de Música en la Educación) 16. En http://musica.rediris.es/leeme/index.html.
RAUSCHER, F. H., SHAW, G. L. y KY, K. N. “Music and spatial task performance”. Nature 365, 1993, p. 611.
REGELSKI, T. A. (2009). La música y la educación musical: Teoría y práctica para “marcar una diferencia”. En D. K. Lines (comp.), La educación musical para el nuevo milenio. Madrid: Morata, 2009, pp. 21-47.
ROSS, A. Escucha esto. Barcelona: Seix Barral, 2012.
SCHLAUGH, G. “The brain of musicians”. En I. Peretz y R. J. A. Zatorre (eds.), The cognitive neuroscience of music. Oxford: Oxford University Press, 2003, pp. 366-381.
SCHELLENBERG, E. G. “Music lessons enhance IQ”. Psychological Science 15, 2004, pp. 511-514.
SCHELLENBERG, E. G. “Exposure to music: The truth about the consequences”. En G. McPherson (ed.), The child as musician. Oxford: Oxford University Press, 2005, pp. 111-134.
STEWART, L. et al. “Brain changes after learning to read and play music”. NeuroImage 20, 2003, 71-83.
VOLK, T. W. Music, Education and Multiculturalism. Oxford: Oxford University Press, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.