La evolución de la industria ganadera de lidia española: un estudio de caso a partir de la ganadería Fuentes (1798-1852)

Autores/as

  • Ricardo Ruiz Santamaría Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.18172/brocar.4298

Palabras clave:

Ganadería, Fuentes, mercado, toros, estatus social

Resumen

La industria ganadera, en concreto la dedicada a las reses de lidia, comenzó a formarse a finales del siglo XVIII. Junto a ella apareció todo un mercado relacionado con el espectáculo taurino, desde los emplazamientos hasta los protagonistas, pasando por los ganaderos y apoderados. A la par de la búsqueda de réditos económicos, también aparecieron otro tipo de intereses muy distintos a los materiales, como el reconocimiento social, la fama y el ascenso dentro del statu quo. Uno de estos casos fue el de Julián de Fuentes, comerciante de origen riojano acomodado en Moralzarzal, donde formó una amplia ganadería de lidia que le trajo popularidad y reconocimiento en la primera mitad del siglo XIX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Ruiz Santamaría, Universidad de Cantabria

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Personal Docente Investigador.

Citas

Amigo Vázquez, L., “El escenario de las fiestas taurinas. La Plaza Mayor como ‘negocio’ en la época moderna”, Revista de Estudios Taurinos 24, 2008, pp. 54-148.

Álvarez Santaló, C. L., “Diversión, espectáculos y corridas de toros en el siglo XVIII. Una esquina moral de la Ilustración española”. Revista de Estudios Taurinos 1, 1994, pp. 93-114.

Buenestado, B., “Urbanismo y plazas de Toros”, PH: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 49, 2004, pp. 39-45.

Cabrera Bonet, R., “La iniciativa empresarial privada en el devenir del festejo madrileño del siglo XVIII”, en García-Baquero González, A. y Romero de Solís, P. (coords.), Fiestas de toros y sociedad: actas del Congreso Internacional celebrado en Sevilla del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2001, Sevilla, Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 2003, pp.159-194.

Caro Baroja, J., La hora navarra del XVIII (personas, familias, negocios e ideas). Pamplona, Comunidad Foral de Navarra y Servicio de Cultura Instituto Príncipe de Viana, 1969.

Corral López, G., “Fuero de Valdezcaray: cinco siglos de privilegios (1312-1837)”, Boletín A.R.G.H. 4, 2012, pp. 9-28.

Cruz Valenciano, J., Los notables de Madrid. Las bases sociales de la revolución liberal española. Madrid, Alianza, 2000.

García-Baquero González, A., “Fiesta ordenada, fiesta controlada: las tauromaquias como intento de conciliación entre razón ilustrada y razón taurina”, Revista de Estudios Taurinos 5, 1997, pp. 13-52.

García-Baquero González, A. y Romero de Solís, P., Fiestas de toros y sociedad: actas del Congreso Internacional celebrado en Sevilla del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2001, Sevilla, Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 2003.

González Alonso, N. y Sánchez Gómez, M. A., “De la Sierra de la Demanda a la Corte. Un estudio de caso de la integración de las hidalguías antiguorregimentales en el sistema liberal”, XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, 2018. (Pendiente de publicación).

Guillaume-Alonso, A., “Las fiestas de toros en el Madrid crepuscular de Carlos II. Crónica de una evolución imparable”, Revista de Estudios Taurinos 28, 2010, pp. 81-109.

Iriarte Goñi, I., “Common lands in Spain, 1800-1995: Persistence, Change and Adaptation”, Rural history 13 (1), 2002, pp. 19-38.

Iribarren Rodríguez, J. M., “Los toros de Navarra”, Príncipe de Viana 32, 1948, pp. 361-406.

López Izquierdo, F., “La Real Vacada Brava de Aranjuez: los toros más veces lidiados de Madrid”, Villa de Madrid: revista del Excmo, Ayuntamiento 49, 1975, pp. 67-75.

López Izquierdo, F., “Ganaderos de bravos naturales o vecinos de Madrid (1607-1874)”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños 24, 1987, pp. 175-200.

López Izquierdo, F., Historia del toro de lidia: de la prehistoria hasta nuestros días, Madrid, Agualarga, 1996, pp. 105-123.

López Izquierdo, F., Madrid y sus plazas de toros, Madrid, La Librería, 2000, pp. 8-34.

López Martínez, A. L., “La cría del ganado de lidia y la gran explotación agraria en Andalucía (s. XVIII-XIX)”. Estudios Agrosociales y Pesqueros 184, 1998, pp. 137-158.

López Martínez, A. L., Ganaderías de lidia y ganaderos. Historia y economía de los toros de lidia en España. Sevilla, Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Universidad de Sevilla, 2002.

López Martínez, A. L., “De las vías pecuarias a los ferrocarriles. El transporte de toros de lidia en España (siglos XVII-XX)”, Revista de Estudios Taurinos 22, 2006, pp. 249-272.

López Martínez, A. L., El mercado taurino en los inicios de la tauromaquia moderna. Sevilla, Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Universidad de Sevilla, 2013.

López Martínez, A. L., “Toros y urbanismo en España: plazas mayores, correderas y toriles”, Revista de Estudios Taurinos 35, 2014, 15-58.

López Martínez, A. L., “Fiestas de toros: ocio y negocio”. Andalucía en la Historia (Dossier) 48, 2015, pp. 14-20.

López Martínez, A. L., La ganadería de lidia en España. Historia, Geografía y Empresa, Sevilla, Ed. Propia, 2018.

MacClancy, J., “Falsificaciones inglesas del género, corridas y el Estado”, en Fernández de Rota y Monter, J. A. (coord.), Las diferentes caras de España: perspectivas de antropólogos extranjeros y españoles, La Coruña, Universidad de la Coruña, 1996, pp. 125-137.

Moreno Fernández, J. R., “Las áreas rurales de montaña en la España del siglo XVIII. Las sierras del Sur de La Rioja”, Revista de Historia Económica 19 (extra 1), 2001, pp. 66-79.

Rueda Hernanz, G., España 1790-1900: Sociedad y condiciones económicas. Madrid, Istmo, 2006.

Sánchez-Ocaña Vara, A. L., “Las prohibiciones históricas de la fiesta de los toros”, Arbor 189 (763), 2013, a074. http://doi.org/10.3989/arbor.2013.763n5011.

Shubert, A., “En la vanguardia del ocio mercantilizado de masas: La corrida de toros en España, siglos XVIII y XIX”, Historia Social 41, 2001, pp. 113-126.

Shubert, A., “El toreo en la historia española”, Revista de Estudios Taurinos 28, 2010, pp. 15-41.

Shubert, A., A las cinco de la tarde. Una historia social del toreo, Madrid, Turner y Real Maestranza de Caballería de Ronda, 2002.

Uría, J., “El nacimiento del ocio contemporáneo”, Historia Social 41, 2001, pp. 65-68.

Valle Buenestado, B., “Urbanismo y plazas de Toros”, PH: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 49, 2004, pp. 39-45.

Fuentes Archivísticas

Archivo General de Simancas, Sección Catastro de Ensenada, Respuestas Generales de Valgañón, Leg. 057, 614-673. http://pares.mcu.es/Catastro/ (28-03-2019).

Archivo Histórico Provincial de Cantabria, Sección Caja Cantabria, Casa Fuentes. Legajos: 35, 36, 47, 48, 60.

Descargas

Publicado

16-12-2019

Cómo citar

Ruiz Santamaría, R. (2019). La evolución de la industria ganadera de lidia española: un estudio de caso a partir de la ganadería Fuentes (1798-1852). Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (43), 189–211. https://doi.org/10.18172/brocar.4298

Número

Sección

Artículos