El caso Jaime Blanco. El primer escándalo político de una democracia en Transición
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.5142Palabras clave:
Transición española, Legislatura Constituyente, Jaime Blanco, Rodolfo Martín Villa, Policía ArmadaResumen
Este artículo pretende analizar el bautizado como “caso Jaime Blanco”, el cual supuso el primer escándalo político de la nueva democracia construida durante la Transición. El desencadenante fueron los insultos, agresiones y detención del diputado socialista Jaime Blanco por parte de miembros de la Policía Armada. Los sucesos tuvieron una inmediata repercusión, reflejando las disputas por el nuevo espacio político, la reforma de los cuerpos policiales, el nuevo reglamento de las Cortes o los derechos de los diputados en un contexto democrático. A través de la prensa de la época y los diarios de sesiones del que fuera el primer pleno de las Cortes de la actual democracia, pretende conocerse el desarrollo y el significado de aquellos acontecimientos.
Descargas
Citas
ABELLA, Carlos: Adolfo Suárez, el hombre clave de la transición, Madrid, Espasa, 1997.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, Fernando: Del contubernio al consenso, Barcelona, Planeta, 1985.
BABY, Sophy: El mito de la transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982), Madrid, Akal, 2018.
DELGADO, Julián: Los grises: víctimas y verdugos del franquismo, Madrid, Temas de Hoy, 2005.
FIGUERO, Javier: UCD: la empresa que creó Adolfo Suárez: historia, sociología y familia del suarismo, Madrid, Grijalbo, 1981.
GARRIDO, Aurora (dir.): Diccionario biográfico de los parlamentarios de Cantabria (1902-2002), Santander, Parlamento de Cantabria, 2003.
MAGALDI, Adrián: “La crisis de un proyecto autonómico: la larga transición de Cantabria (1975-1995)”, en Emilia MARTOS, Rafael QUIROSA-CHEYROUZE y Alberto SABIO (eds.): 40 años de Ayuntamientos y Autonomías en España, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 236-257.
MARTÍN VILLA, Rodolfo: Al servicio del Estado, Barcelona, Planeta, 1984.
MARTÍN VILLA, Rodolfo: “La seguridad interior en la Transición”, en VV.AA.: Veinticinco Años del Reinado de S. M. Don Juan Carlos I, Madrid, Espasa, 2002, pp. 569-586.
MORÁN, Gregorio: Adolfo Suárez. Ambición y destino, Barcelona, Debate, 2009.
PRESTON, Paul: El triunfo de la democracia en España, Barcelona, Debate, 2018.
PSOE: XXVII Congreso del Partido Socialista Obrero Español, Madrid, Avance, 1977.
REVUELTA, Ángel: La autonomía en su laberinto. Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995), Santander, Publican, 2018. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2018.078
SAEZ AZNAR, Guillermo: “Un cambio ausente. El orden público durante la primera parte del proceso transicional, 1975-1979”, en Carlos NAVAJAS y Diego ITURRIAGA (eds.): El reinado de Juan Carlos I (1975-2014): Actas del VI Congreso internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de la Rioja, 2019, pp. 149-160.
SÁNCHEZ SOLER, Mariano: La Transición sangrienta. Una historia violenta del proceso democrático en España (1975-1983), Barcelona, Península, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adrian Magaldi Fernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.