"Heu pro dolor! Pacem rogamus, pacis infer copiam". Guerra y paz en textos de la Spania tardoantigua y visigoda
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.5282Palabras clave:
Guerra, Paz, Mal y sufrimiento, Spania tardoantigua y visigoda, Siglos V-VIIIResumen
Si bien la historia está plagada de conflictos y enfrentamientos entre pueblos y entidades políticas, lo cierto es que la vía pacífica o no violenta de resolución de conflictos ha existido siempre, conviviendo y solapándose con la vía bélica o violenta, y, por tanto, constituye una realidad histórica que merece ser estudiada. En esta ocasión hemos analizado las fuentes de la Spania tardoantigua y visigoda (ss. V-VII) en busca de voces y testimonios que nos permitan establecer los elementos de una conceptualización de la guerra y la violencia como un mal –es decir, como algo malo y deplorable, con nefastas consecuencias, causante de innúmeros sufrimientos– y de la paz como el bien opuesto deseable y deseado. Para ello, exponemos cinco testimonios concretos: el del historiador Paulo Orosio a comienzos del siglo V; los del conde Bulgarano y el rey Sisebuto dos laicos de comienzos del siglo VII, y los de los obispos Tajón de Zaragoza y Eugenio II de Toledo alrededor del año 653.
Descargas
Citas
AGER, Sheila (ed.), A Cultural History of Peace in Antiquity (500 BCE - 800 CE), Bloomsbury Academic, 2020. DOI: https://doi.org/10.5040/9781474206921
AGUILAR MIQUEL, Julia: Los Sententiarum libri V de Tajón de Zaragoza: edición crítica, traducción y estudio, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2020.
ARRANZ GUZMÁN, Ana, RÁBADE OBRADÓ, María del Pilar y VILLARROEL GONZÁLEZ, Óscar (eds.): Guerra y paz en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2012.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de, FERREIRA FERNANDES, Isabel Cristina, y PALACIOS ONTALVA, J. Santiago (eds.): La Reconquista. Ideología y justificación de la Guerra Santa peninsular, Madrid, La Ergástula, 2019.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de, HENRIET, Patrick, y PALACIOS ONTALVA, J. Santiago (eds.): Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica. Palabras e imágenes para una legitimación (siglos X-XIV), Madrid, Casa de Velázquez, 2016; DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.298
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de: “¿Reconquista o reconquistas? La legitimación de la guerra santa peninsular”, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 32 (2020), pp. 3-20.
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de: Las cruzadas, Madrid, Sílex, 2004.
BARENSTEIN, Julián: “Homo, animal pacificans: Hacia una interpretación del sistema luliano en clave antropológica”, Mirabilia, 23 (2016), pp. 58-114.
BAURA GARCÍA, Eduardo: “De la «media tempestas» al «medium aevum». La aparición de los diferentes nombres de la Edad Media”, Estudios Medievales Hispánicos, 2 (2013), pp. 27-46.
BAURA GARCÍA, Eduardo: “El origen del concepto historiográfico de la Edad Media Oscura. La labor de Petrarca”, Estudios Medievales Hispánicos, 1 (2012), pp. 7-22.
BAUZÁ Y BAUZÁ, Rafael: “Doctrinas jurídicas internacionales de Ramón Llull”, Estudios Lulianos, 5 (1961), pp. 295-304, 13 (1969), pp. 37-49, y 14 (1970), pp. 37-46.
BAZÁN, Iñaki: “Presentación”, Clio & Crimen, 6 (2009), pp. 6-13.
BENHAM, Jenny: Peacemaking in the Middle Ages. Principles and Practice, Manchester - Nueva York, Manchester University Press, 2011.
BODELÓN GARCÍA, Serafín: “Orosio: una Filosofía de la Historia”, Memorias de historia antigua, 18 (1997), pp. 59-80
BONNER, Michael David: Jihad in Islamic History. Doctrines and Practices, Princeton, Princeton University Press, 2006. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400827381
BOSÉ, Miguel y FERNÁNDEZ PUYANA, David: La Historia de la Paz en Occidente, San José, University for Peace, 2017.
BRONISCH, Alexander Pierre: “Cosmovisión e ideología de guerra en época visigoda y asturiana”, en Juan Ignacio RUIZ DE LA PEÑA y Jorge CAMINO MAYOR (eds.): La carisa y la mesa. Causas políticas y militares del origen del Reino de Asturias, Oviedo, 2010, pp. 212-233.
BRONISCH, Alexander Pierre: Reconquista y Guerra Santa: la concepción de la guerra en la España cristiana desde los visigodos hasta comienzos de siglo XII, Granada, Universidad de Granada, 2006.
CABELLO LLANO, Ignacio: “Misión y cruzada en el pensamiento de Ramon Llull (1232-1316), una cuestión sin zanjar”, Medievalismo, 30 (2020), pp. 75-115, DOI: 10.6018/medievalismo.454741. DOI: https://doi.org/10.6018/medievalismo.454741
CAMARGO CASTILLO, Javier Alejandro y GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira (eds.): Matrices de paz, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2018.
CARDINI, Franco: “El guerrero y el caballero”, en Jacques LE GOFF (eds.): El hombre medieval, Madrid, Alianza, 1990, pp. 83-120.
CLAASEN, Albrecht y MARGOLIS, Nadia (eds.): War and Peace: Critical Issues in European Societies and Literature 800-1800, Berlín - Boston, De Gruyter, 2011. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110268225
CODOÑER MERINO, Carmen (ed.): La Hispania visigótica y mozárabe. Dos épocas en su literatura, Salamanca, Universidad de Salamanca - Universidad de Extremadura, 2010, pp. 100-102.
CONNELL, Charles W.: “Origins of Medieval Public Opinion in the Peace of God Movement”, en Albrecht CLASSEN y Nadia MARGOLIS (eds.): War and Peace: Critical Issues in European Societies and Literature 800-1800, Berlín - Boston, De Gruyter, 2011, pp. 171-92, DOI: 10.1515/9783110268225. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110268225.171
CONTAMINE, Philippe: War in the Middle Ages, Cambridge, Blackwell, 1999.
DESSÌ, R. M.: Prêcher la paix et discipliner la société: Italie, France, Angleterre (XIIIe-XVe siècles), Turnhout, Brepols, 2005. DOI: https://doi.org/10.1484/M.CEM-EB.6.09070802050003050108030102
DESWARTE, Thomas, DUMÉZIL, Bruno y VISSIÈRE, Laurent: Epistola 3. Lettres et conflits. Antiquité tardive et Moyen Âge, Madrid, Casa de Velázquez, 2021. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.26995
DÍAZ ANABITARTE. Aitor: La teoría política del pensamiento pacifista: debate teorético y posicionamiento axiológico, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, 2015.
DÍAZ Y DÍAZ, Manuel Cecilio: “Noticias históricas en dos himnos litúrgicos visigodos”, Antigüedad y Cristianismo, 3 (1986), pp. 443-56, esp. p. 448.
FESTUGIÈRE, André-Jean: La esencia de la tragedia griega, Barcelona, Ariel, 1986.
FIERRO, Maribel: “Convivencia: ¿un concepto útil?”, Al-Andalus y la Historia, 2020. Recuperado de internet [www.alandalusylahistoria.com/?p=2163] [consultado 8/9/2021].
FIRESTONE, Reuven: Jihād: the origin of holy war in Islam, Nueva York, Oxford University Press, 1999.
FLORI, Jean: La guerra santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente cristiano, Granada, Trotta, 2003.
FREUD, Sigmund y EINSTEIN, Albert: “¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) (1933 [1932])”, en Sigmund Freud: Obras completas. Volumen XXII. Nuevas conferencias de introducción al psicoanál isis, y otras obras (1932-1936), Buenos Aires, Amorrortu, 1979, pp. 179-98.
FUSTEL DE COULANGES: La ciudad antigua: estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma, 1864; repr., México, D. F., Porrúa, 2003.
GARCÍA FITZ, Francisco: “La reconquista: un estado de la cuestión”, Clio & Crimen, 6 (2009), pp. 142-215.
GARCÍA FITZ, Francisco: La Edad Media. Guerra e ideología, Madrid, Sílex, 2003.
GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira (ed.): Enfoques contemporáneos estudios de paz, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2018.
GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira (ed.): Razones para la paz, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2017.
GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira (ed.): Trascender la violencia: crítica y propuestas interdisciplinarias para construir la paz, México, D. F., Porrúa, 2014.
GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira y CAMARGO CASTILLO, Javier Alejandro (eds.): Para pazado mañana, filosofía de anteayer, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2019.
GARCÍA HERNÁN, David: La guerra y la paz. Una historia cultural, Madrid, Cátedra, 2019.
GARCÍA SANJUÁN, Alejandro: “Bases doctrinales y jurídicas del yihad en el derecho islámico clásico (siglos VIII-XIII)”, Clio & Crimen, 6 (2009), pp. 243-77.
GARCÍA SANJUÁN, Alejandro: Yihad: la regulación de la guerra en la doctrina islámica clásica, Madrid, Marcial Pons, 2020, y Marco DEMICHELIS: Violence in Early Islam. Religious Narratives, the Arab Conquests and the Canonization of Jihad, Londres - Nueva York, I.B. Tauris, 2021.
GIL, Juan: Miscellanea Wisigothica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1991.
GUIANCE, Ariel: “Medio siglo de una polémica inconclusa: tolerancia y convivencia en la España medieval”, Cuadernos de historia de España, 85 (2011), pp. 321-338.
HEERS, Jacques: La invención de la Edad Media, Barcelona, Crítica, 1995.
HEN, Yitzhak: “A Visigothic king in search of an identity – Sisebutus Gothorum gloriosissimus princeps”, en R. MCKITTERICK, I. VAN RENSWUDE, y I. GILLIS (eds.): Ego Troubles: Authors and their Identities in the Early Middle Ages, Viena, 2010, pp. 89-99.
HEN, Yitzhak: “Music of the Heart: The Unusual Case of King Sisebut”, Roman Barbarians: The Royal Court and Culture in the Early Medieval West, Palgrave Macmillan UK, 2007, pp. 124-152. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230593640_5
ISLA FREZ, Amancio: Ejército, sociedad y política en la Península Ibérica entre los siglos VII y XI, Madrid, CSIC, 2010.
KAEUPER, Richard W.: Chivalry and Violence in Medieval Europe, Oxford - Nueva York, Oxford University Press, 1999.
KENDE, Istvan: “The History of Peace: Concept and Organizations from the Late Middle Ages to the 1870s”, Journal of Peace Research, 26/3 (1989), pp. 233-47. DOI: https://doi.org/10.1177/0022343389026003002
KERSHAW, Paul: Peaceful Kings: Peace, Power and the Early Medieval Political Imagination, Oxford, Oxford University Press, 2011.
LE GOFF, Jacques: En busca de la Edad Media, Barcelona, Paidós Ibérica, 2003.
LEBOUTEILLER, S.: Faire la paix dans la Scandinavie médiévale: recherche sur les formes de pacification et les rituels de paix dans le monde scandinave au Moyen Âge (VIIIe-XIIIe siècle), Caen, 2019.
LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario y MUÑOZ MUÑOZ, Francisco A.: “Historia de la Paz”, Manual de paz y conflictos, Granada, Universidad de Granada, 2004, pp. 43-66.
LÓPEZ, Abel: “Violencia, paz y justicia en la Edad Media”, Memoria y Sociedad, 21/42 (2017), pp. 82-101. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys21-42.vpje
MARAVALL, José Antonio: El concepto de España en la Edad Media, 3.a ed. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1981.
MARTÍN IGLESIAS, José Carlos, DÍAZ MARTÍNEZ, Pablo de la Cruz, y VALLEJO GIRVÉS, Margarita: La Hispania tardoantigua y visigoda en las fuentes epistolares: antología y comentario, Madrid, CSIC, 2020.
MARTÍNEZ CAVERO, Pedro: El pensamiento histórico y antropológico de Orosio, Murcia, Universidad de Murcia, 2002.
MARTYN. John R. C.: King Sisebut and the Culture of Visigothic Spain, with Translations of the Lives of Saint Desiderius of Vienne and Saint Masona of Mérida, Nueva York - Ontario, E. Mellen Press, 2008.
MATTOX, John Mark: Saint Augustine and the Theory of Just War, Londres, Continuum, 2006.
MICCHETTI, Raimondo: “Francesco d’Assisi e le pace tra mito e storia”, en F. SABATÉ y M. PEDROL (eds.): Idees de pau a l’Edat Mitjana, Barcelona, Pagès, 2010, pp. 251-264.
MITRE FERNÁNDEZ, Emilio: Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004.
MITRE FERNÁNDEZ, Emilio: La guerra en la Edad Media, Cuadernos Historia 16, 1985.
MITRE FERNÁNDEZ, Emilio: Morir en la Edad Media, Madrid, Cátedra, 2019.
MONTIEL T., Fernando y GARCÍA GONZÁLEZ, Dora Elvira (eds.): Manual de construcción de paz. Una aproximación interdisciplinaria, Monterrey, Tecnológico de Monterrey, 2015.
MUÑOZ MUÑOZ, Francisco A. y LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario (eds.): Historia de la paz: tiempos, espacios y actores, Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos, 2000.
OFFENSTADT, N.: Faire la paix au Moyen Âge: discours et gestes de paix pendant la guerre de Cent Ans, París, Odile Jacob, 2007.
ORLANDIS ROVIRA, José: “El rey visigodo católico”, De la antigüedad al medievo : siglos IV-VIII, Fundación Sánchez-Albornoz, 1993, pp. 53-64.
ORLANDIS ROVIRA, José: “Estampas de la guerra en la España visigoda”, Revista de historia militar, 91 (2001), pp. 11-24
ORLANDIS ROVIRA, José: Historia del Reino visigodo español, 2.a ed. Madrid, Rialp, 2006.
ORLANDIS ROVIRA, José: La vida en España en tiempo de los godos. Desde el año 409 hasta la invasión islámica en el 711, 2.a ed. Madrid, Rialp, 2019.
ORTEGA MUÑOZ, Juan Fernando: “La paz y la guerra en el pensamiento agustiniano”, Revista Española de Derecho Canónico, 20/58 (1965), pp. 5-35. DOI: https://doi.org/10.36576/summa.4705
ORTEGA Y GASSET, José: “En torno a Galileo”, Obras completas. Tomo V (1933-1941), Madrid, Revista de Occidente, 1964, pp. 9-164.
ORTEGA Y GASSET, José: “Ideas y creencias”, Ideas y creencias y otros ensayos, Madrid, Alianza, 2019, pp. 15-178.
PÉREZ SÁNCHEZ, Dionisio: El Ejército en la sociedad visigoda, Universidad de Salamanca, 1989.
PERNOUD, Régine: A la luz de la Edad Media, Barcelona, Granica, 1983 [1944].
PERNOUD, Régine: Para acabar con la Edad Media, Barcelona, José J. de Olañeta, 2010 [1977].
PRATT, Kenneth J.: “Rome as Eternal”, Journal of the History of Ideas, 26/1 (1965), pp. 25-44, DOI: 10.2307/2708398. DOI: https://doi.org/10.2307/2708398
REICHBERG, Gregory M.: Thomas Aquinas on War and Peace, Cambridge, Cambridge University Press, 2018.
RILEY-SMITH, Jonathan (ed.): The Oxford History of the Crusades, Oxford - Nueva York, Oxford University Press, 1999. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780192853646.001.0001
RIVERA DE VENTOSA, Enrique: “A los orígenes del pensamiento medieval español sobre la historia: Prudencio, Orosio, San Isidoro”, Revista Española de Filosofía Medieval, 4 (1997), pp. 7-22, DOI: 10.21071/refime.v4i.9699. DOI: https://doi.org/10.21071/refime.v4i.9699
RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Manuel Alejandro: Los reyes sabios. Cultura y poder en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, Madrid, Actas, 2008.
RUSSELL, Frederick H.: The Just War in the Middle Ages, Cambridge University Press, 1975.
SABATÉ, Flocel y PEDROL, Maite (eds.): Idees de pau a l’Edat Mitjana, Barcelona, Pagès, 2010.
SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio: “Introducción general”, Orosio, Historias. Libros I-IV, Madrid, Gredos, 1982, pp. 7-73.
SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio: Polémica entre cristianos y paganos a través de los textos: problemas existenciales y problemas vivenciales, Madrid, Akal, 1986.
SANMARTÍN BARROS, Israel: “La construcción de las historias de la paz a partir de la Edad Media y de la historia inmediata”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 57/123 (2010), pp. 413-31, DOI: 10.3989/ceg.2010.v57.i123.86. DOI: https://doi.org/10.3989/ceg.2010.v57.i123.86
SANMARTÍN BARROS, Israel: “Nonkilling in Medieval and Contemporary History”, en Antony ADOLF (eds.): Nonkilling History: Shaping Policy with Lessons from the Past, Honolulu, Center for Global Nonkilling, 2010, pp. 237-52.
SERGI, Giuseppe: La idea de Edad Media, Barcelona, Crítica, 2001.
SIMONS, Walter (ed.): A Cultural History of Peace in the Medieval Age (800 - 1450), Bloomsbury Academic, 2020. DOI: https://doi.org/10.5040/9781474206952
TYERMAN, Christopher: Las guerras de Dios: una nueva historia de las cruzadas, Barcelona, Crítica, 2012.
URMENETA, Fermín de: “El pacifismo luliano”, Estudios Lulianos, 2 (1958): 197-208.
VARELA RODRÍGUEZ, Joel: Tajón de Zaragoza. Estudio de su obra y recepción histórica de su figura, Tesis Doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, 2020.
VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel: Las pizarras visigodas. (Entre el latín y su disgregación. La lengua hablada en Hispania, siglos VI-VIII), Madrid - Valladolid, Real Academia Española - Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2004.
WHITE, R. S.: Pacifism and English Literature. Minstrels of Peace, Londres, Palgrave Macmillan, 2008. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230583641
WOLFTHAL, Diane (ed.): Peace and Negotiation: Strategies for Coexistence in the Middle Ages and the Renaissance, Turnhout, Brepols, 2000. DOI: https://doi.org/10.1484/M.ASMAR-EB.6.09070802050003050009000404
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ignacio Cabello Llano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.