Los trabajos y los meses en el mosaico románico de Pantaleón en la catedral de Otranto

Authors

  • José Javier López de Ocáriz y Alzola Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.18172/brocar.1570

Keywords:

Otranto, Pantaleón, calendario, Trabajos de los Meses, zo día - co, faenas agrícolas, mosaico, mensario, Hesíodo, Tellus, Exultet, Espinario, románico, Edad Media, Laboratores, tiempo, temporalidad, constelaciones

Abstract

El mayor mosaico románico de Europa (1163-1165) cubre el pavimento de la catedral italiana de Otranto en Apulia, situada entre Oriente y Occidente. Es la obra maestra: opvs insigne, del presbítero Pantaleón patrocinado por el arzobispo Jonathas. Seleccionamos el Calendario con el Zodíaco y los Meses, que encabeza la nave central, para su estudio. Representa las faenas agrarias del cultivo del trigo y la vid, además de la matanza del cerdo, reservando a la mujer la cocina. Sorprenden dos temas de raigambre clásica: el Espinario, y Tellus: la Tierra nutricia. Procedemos al análisis iconográfico de cada Mes, acompañado de textos ilustrativos del griego Hesíodo, que no desentonan pese al salto cronológico. Lo encuadramos en el ritmo temporal del Zodíaco y otras constelaciones aludidas. En el mosaico presidido por el Árbol de la Vida, la contigua escena bíblica de la caída de Adán y Eva proporciona la clave para explicar el calendario: el duro trabajo es un castigo por desobedecer al creador, lo que ya evocaba Hesíodo en sus reflexiones. Pero, por suerte, en la fiesta de Pascua el trabajo puede transformarse en liberación, al pasar de la Terra maledicta al Exultet et gaudeat Tellus.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-06-21

How to Cite

López de Ocáriz y Alzola, J. J. (2012). Los trabajos y los meses en el mosaico románico de Pantaleón en la catedral de Otranto. Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (36), 209–246. https://doi.org/10.18172/brocar.1570

Issue

Section

Articles