Un trazado regular sucesivo : oval y envolvente. La villa medieval de Vitoria

Authors

  • José Javier López de Ocáriz y Alzola Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.18172/brocar.1611

Keywords:

Ciudad medieval, tipología urbana, trazado regular, plaza de armas, muralla, puebla, Vitoria,

Abstract

El entorno geográfico motivó en 1181 la elección de Gasteiz por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra para fundar la villa de Vitoria como plaza de armas. Unas iglesias-bastiones y un entorno amurallado abrigaban tres calles adaptadas al óvalo perimetral de la colina. En cada mitad del siglo XIII se produjeron sendos ensanches de trazado simétrico, uno en el flanco oeste y otro en el este, cada uno con tres calles escalonadas envolviendo el recinto fundacional. Intervinieron los reyes castellanos Alfonso VIII y Alfonso X el Sabio. Nuevas funciones artesanales y comerciales le dieron prosperidad, aunque sin necesidad de rebasar las cercas medievales hasta el siglo XVIII. Gran parte del entramado urbano se conserva hoy, mostrando un ejemplo de planificación regular sucesiva: arriba el núcleo oval antiguo, y abajo un doble trazado envolvente.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2008-06-24

How to Cite

López de Ocáriz y Alzola, J. J. (2008). Un trazado regular sucesivo : oval y envolvente. La villa medieval de Vitoria. Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (32), 7–52. https://doi.org/10.18172/brocar.1611

Issue

Section

Articles