Los ministriles altos en la corte de los Austrias Mayores
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1679Abstract
--Downloads
References
AA. VV.: Diccionario de Autoridades. Ed. Facsímil [del Diccionario de la Lengua Castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las frases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Madrid, 1726.] (Madrid: Gredos, 1979), Vol. I, II y III.
ALTENBURG, J. E.: Trumpeter’s and kettledrummer’s art, (U.S.A: The Brass Press, 1974).
ANDRÉS, Ramón: Diccionario de instrumentos musicales, de píndaro a J.S. Bach, (Barcelona: Bibliograf, 1995).
ANGLÉS, Higinio: La música en la corte de Carlos V, (Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984).
ASTRUELLS MORENO, Salvador: La Banda Municipal de Valencia y su aportación a la historia de la música valenciana, (Valencia: Ajuntament de València, 2004).
CALVETE DE ESTRELLA, Juan: El felicísimo viaje del muy Alto y muy Poderoso Príncipe Don Felipe, (Amberes, 1552) Ed. moderna por Miguel Artigas. (Madrid, Sociedad de Bibliófilos españoles, 1930), Vol. I.
CARRERAS, Juan José y Bernardo J. GARCÍA GARCÍA (ed.): La Capilla Real de los Austrias, (Madrid: Fundación Carlos Amberes, 2001).
CASARES, Emilio (ed.): Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 3 (Madrid: Sociedad General de Autores de España, 1999).
COVARRUBIAS OROZCO, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana o española, (Madrid: imp. Luis Sánchez, 1611).
GRIFFITHS, John y Javier SUÁREZ-PAJARES (eds): Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II, (Madrid: ICCMU, 2004).
IFE, Barry: “La imprenta y la música instrumental del Renacimiento español”, en El libro antiguo español: actas del Primer Coloquio Internacional, (Madrid: Universidad de Salamanca, 1988).
JAMBOU, Luis: “Prácticas instrumentales para una relectura de la obra vocal de Tomás Luis de Victoria”, Los instrumentos musicales en el siglo XVI, (Ávila: Fundación cultural Sta. Teresa, 1997).
JIMÉNEZ GARCÍA, Joaquín: “La música en la corte de Carlos V”, en Carlos V y el fin de una época, (Jaén: Universidad de Jaén, 2003).
LUIS ROBLEDO, TESS KNIGHTON, et al.: Aspectos de la cultura musical en la Corte de Felipe II, (Madrid: Alpuerto, 2000).
MARCH, José María: Niñez y juventud de Felipe II : Documentos inéditos sobre su educación civil, literaria y religiosa y su iniciación al Gobierno (1527-1547), (Madrid: Ministerio de asuntos exteriores, 1942), Vol. I.
PEDRELL, Felipe: Emporio científico é histórico de organología musical antigua española, (Barcelona: Tip. Luis Tasso, 1901), reproducción facsímil librería París-Valencia.
PÉREZ, Mariano: Diccionario de la Música y los Músicos, Tomos I, II y III, (Madrid: Istmo, 1985).
ROBERTSON, Alec, et al.: Historia General de la Música: desde el Renacimiento hasta el Barroco, (Madrid: Itsmo, 1983).
SUBIRÁ PUIG, José: La música en la Casa de Alba : estudios históricos y biográficos, (Madrid: Establ. Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1927).
VANDER STRAETEN, Edmond: La musique aux Pays Bas, (Bruselas: Librairie européenne, 1885).
WHITWELL, David: The History and Literature of the Wind Band and Wind Ensemble, vol. 2: The Renaissance wind band and wind ensemble (Northridge-California: Winds, 1983).
b) Artículos de revistas consultadas:
ASTRUELLS MORENO, Salvador: “Las bandas de música: desde sus orígenes hasta nuestros días (I)”, Melómano, Nº 67, (2002).
BRIDGMAN, Nanie: “Charles Quint et la Musique Espagnole” Revista de Musicología, Vol. 43, (1959).
DESCALZO, Andrés: “Músicos en la corte de Pedro IV el ceremonioso (1336-1387)”, Revista de musicología, Vol. 13, (1990).
GÓMEZ, Mª Carmen: “Las escuelas de ministriles a finales de la Edad Media”, Goldberg, nº 41, (2006).
ROBLEDO, Luis: “Felipe II y Felipe II como patronos musicales”, Anuario Musical, nº 53, (1998).
c) Artículos consultados en Internet:
GACHARD: Cartas de Felipe II á las infantas sus hijas, http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24682519002249617400080/p000001.htm (última consulta Mayo de 2007).
OLARTE, Matilde: La música en Carlos V: (1500-58), http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/8_4_1_olarte.shtml (última consulta Abril de 2007).
REY, Pepe: Retrato musical de Felipe II, el rey que nunca cantó, http://www.arrakis.es/~gru.sema/felipeII.htm (última consulta Mayo de 2007).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License