Finanzas concejiles en la Castilla medieval : el ejemplo de La Rioja Alta (siglo XV -inicios del XVI)
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1731Abstract
Las ciudades y las villas de la Rioja alta presentaban en la baja edad media una organización hacendística similar a la de otros núcleos urbanos de la corona de Castilla. A finales de la edad media, junto a los ingresos tradicionales recaudados por los mayordomos, se irán generalizando otros ingresos procedentes de fórmulas de financiación de carácter extraordinario, como derramas, sisas y préstamos, con objeto de hacer frente a unos gastos cada vez más apremiantes y diversificados. Las haciendas concejiles deberán adaptarse a esta nueva situación y para ello los gobiernos municipales tendrán que hacer frente a las deficiencias en la gestión y en el control de las mismas, que habían dado lugar al ejercicio de prácticas abusivas por parte de algunos miembros de los regimientos.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
1998-06-28
How to Cite
Goicolea Julián, F. J. (1998). Finanzas concejiles en la Castilla medieval : el ejemplo de La Rioja Alta (siglo XV -inicios del XVI). Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (22), 21–50. https://doi.org/10.18172/brocar.1731
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License