La dimensión política de Bretón de los Herreros durante la primera mitad del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1752Abstract
Este artículo pretende analizar la vertiente política del celebre dramaturgo Manuel Bretón de los Herreros. Teniendo siempre en cuenta el contexto histórico en el que se desenvolvió su vida, las siguientes paginas son una aproximación a la figura de Bretón como miembro de una generación formada por hombres esencialmente políticos, protagonistas y dirigentes de la revolución burguesa española.Downloads
References
ABAD, E., 1977. "Notas genealógicas y posición económica familiar de Bretón de los Herreros": Berceo, 92, pp. 73-95.
AGUIRREAZKUENAGA, J., SERRANO, S., URQUIJO, J. R. y M. URQUIJO, 1993. Diccionario biográfico de los Parlamentarios de Vasconia (1808-1876), Vitoria.
ALCALÁ GALIANO, A., [1955]. Recuerdos de un anciano, Madrid.
ARTOLA, M., 1968. La España de Fernando VII: Tomo XXXII de Historia de España dirigida por Menéndez Pidal, Madrid.
ARTOLA, M., 1974. La burguesía revolucionaria (1808-187 4), Madrid.
BALDÓ LACOMBA, M., 1988. "Femando VII": A. Domínguez Ortíz, dir., Historia de España. 9. La transición del Antiguo al Nuevo Régimen (1789-1874), Barcelona, pp. 179-305.
BRETÓN Y OROZCO, C., 1883. "Introducción": Obras de Don Manuel Bretón de los Herreros, Tomo I, Madrid.
BURDIEL, I., 1987. La política de los notables (1834-1836),Valencia.
CABALLERO, M., 1994. El sufragio censitario. Elecciones Generales en Soria durante el reinado de Isabel II, Ávila.
CASTELLS, I., 1989. La utopía insurreccional del liberalismo, Barcelona.
DÍEZ TABOADA, J. M. y J. M. ROZAS, eds., 1965. Manuel Bretón de los Herreros. Obra dispersa. I El «Correo Literario y Mercantil», Logroño.
ELORZA, A., 1990. "La ideología moderada en el trienio liberal": La modernización política en España, Madrid, pp. 141-236.
FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS, A., 1863. Olózaga. Estudio político y biográfico, Madrid.
FONTANA, J., 1983 (5ª ed.). Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX, Barcelona.
FONTANA, J., 1987. "Perqué van envair Espanya els Cent Mil Fills de Sant Lluís?": Recerques, 19, pp. 17-33.
FUENTES, J. E., 1989. "El Trienio Liberal en la correspondencia del Duque de Wellington": Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo CLXXXVI, Cuaderno III, pp. 407-442.
GARRORENA MORALES, A., 1974. El Ateneo de Madrid y la teoría de la Monarquía liberal (1836-1847), Madrid.
GIL DE ZÁRATE, A., 1842. "Don Manuel Bretón de los Herreros": N. Pastor Díaz y F. de Cárdenas, Galería de españoles célebres contemporáneos, Madrid, pp. 3-51.
GIL NOVALES, A., 1975. Las Sociedades Patrióticas (1820-1823). Las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, Madrid.
GIL NOVALES, A., 1989 (2ª ed.). El Trienio Liberal, Madrid.
JULIÁ, S., RINGROSE, D. y C. SEGURA, 1995. Madrid. Historia de una capital, Madrid.
LABRA, R. M. de, 1878. El Ateneo de Madrid. Sus orígenes, desenvolvimiento, representación y porvenir, Madrid.
LE GENTIL, G., 1909. Le poete Manuel Bretón de los Herreros et la societé espagnole de 1830 á 1860, París.
LONGARES, J., 1979. "La cruzada de la tinta. Los canales de difusdión de ideas en los comienzos del liberalismo español":Historia 16, Año rv, 35, pp. 120-125.
MARRAST, R., 1989. José de Espronceda y su tiempo, Barcelona.
MESONERO ROMANOS, R., [1975]. Memorias de un setentón, Madrid.
MURO, M. A., 1985. Ideas lingüísticas sobre el extranjerismo en Bretón de los Herreros, Logroño.
MURO, M. A., 1992. El teatro breve de Bretón de los Herreros, Logroño.
PÉREZ GARZÓN, J. S., 1978. Milicia Nacional y revolución burguesa. El prototipo madrileño, 1808-1874, Madrid.
PÉREZ GARZÓN, J. S., 1983. "El Eco del Comercio, portavoz del programa revolucionario de la burguesía española, 1832-1835": A. Gil Novales, ed., La prensa en la revolución liberal: España, Portugal y América Latina, Madrid, pp. 509-524.
RINGROSE, D. R., 1986. "Ciudad, país y revolución burguesa: Madrid, del siglo XVIII al siglo XIX": L. E. Otero Carvajal y A. Bahamonde (eds.), Madrid en la sociedad del siglo XlX, Vol. I, Madrid, pp. 301-323.
ROCA DE TOGO RES, M., Marqués de Molins, 1883. Bretón de los Herreros. Recuerdos de su vida y de sus obras, Madrid.
ROCA DETOGORES, M., Marqués de Molins, 1892. Bretón de los Herreros. Estudio crítico, Madrid.
SÁNCHEZ SALAS, B., 1990. Manuel Bretón de los Herreros y La Rioja: una relación tangencial, Logroño.
SEOANE, M.ª C., 1989. Historia del periodismo en España. 2. El siglo XlX, Madrid.
TOMÁS VILLARROYA, J., 1965. "El cuerpo electoral en la ley de 1837": Revista del Instituto de Ciencias Sociales, 6, pp. 157-205.
TOMÁS VILLARROYA, J., 1981. "El proceso constitucional, 1834-1843":La era isabelina y el Sexenio Democrático (1834-187 4), Tomo XXXIV de Historia de España dirigida por Menéndez Pidal, Madrid, pp. 5-67.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License