Arqueología de los paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1757Abstract
La minería en la península ibérica durante la antigüedad, y muy especialmente bajo dominio romano, alcanzo una escala considerable en diversas regiones como el sudeste (Carthago nova), el sudoeste (con minas como las de río Tinto o Aljustrel) y el noroeste peninsular con sus numerosas minas de oro. Sus restos son en ocasiones importantes y fácilmente reconocibles cuando han quedado "fosilizados" ; en otros casos prácticamente han desaparecido, bien debido a la continuidad de las labores, bien a causa de otras alteraciones como la urbanización o los cultivos.-- Al emplear la expresión "paisajes mineros" lo hacemos en el sentido de que en ellos la minería ha sido una actividad fundamental (no exclusiva) y ha dejado huellas evidentes ; pero no podemos olvidar que, en cualquier caso, no estamos ante una economía totalmente especializada y, por lo tanto, si no tenemos en cuenta el desarrollo de otras actividades (y muy especialmente de la agricultura) la minería, los mineros y los paisajes que generaron no pueden ni comprenderse ni explicarse.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
1996-06-28
How to Cite
Orejas Saco del Valle, A. (1996). Arqueología de los paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica. Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (20), 7–30. https://doi.org/10.18172/brocar.1757
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License