La necesidad de medir : La metrología agraria del Antiguo Régimen en La Rioja
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1776Abstract
Las medidas agrarias no se unificaron hasta el siglo XIX. Hasta entonces, cada reino, cada región y cada villa podía disponer de sus propias medidas para mensurar la tierra y los frutos agrarios. Las medidas de superficie podían ser de longitud, de sembradura y de explotación. Las unidades más comunes en la Rioja eran la fanega, la yugada y la obrada. Las medidas de capacidad variaban conforme a los frutos medidos: la fanega para los áridos, la cántara para el vino, el veinte para la bilaza, la arroba para la lana, etc. Una vez presentados los diferentes sistemas de medición de La Rioja, se buscan las razones de su implantación, de su diversidad y, sobre todo, se equiparan los sistemas metrológicos del antiguo régimen con el sistema métrico decimal. En definitiva, se presenta a la metrología, solucionando los problemas prácticos de una región concreta, como una más de las herramientas indispensables del historiador.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
1995-06-28
How to Cite
Ibáñez Rodríguez, S. (1995). La necesidad de medir : La metrología agraria del Antiguo Régimen en La Rioja. Brocar. Cuadernos De Investigación Histórica, (19), 131–164. https://doi.org/10.18172/brocar.1776
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License