Introduction to the study of Basque sailors during the conquest of Latin America and their participation in the Atlantic slave trade in the XVIth Century
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.4341Keywords:
Basques, conquest of Latin America, navigation, Seville, slaveryAbstract
This paper aims to analyse the role played by Basque seamen in the XVIth Century Castilian slave trade, focusing on two key figures: the slave carrier and the merchant. This proposal is not intended to be exhaustive, but it suggests a starting point for future studies. We would also like to raise a couple of names or profiles and to explore the research possibilities of this subject arising from the Sevillian archives, mainly the Archivo General de Indias and the Archivo Histórico Provincial de Sevilla.
Downloads
References
Azpiazu Elorza, J. A. Sociedad y vida social vasca en el siglo XVI. Mercaderes guipuzcoanos, tom. II, Fundación Cultural Caja de Guipúzcoa, San Sebastián, 1990.
Azpiazu Elorza, J. A. Esclavos y traficantes. Historias ocultas del País Vasco, Ttarttalo, San Sebastián, 1997.
Azpiazu Elorza, J. A. “Los guipuzcoanos y Sevilla en la Alta Edad Moderna”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 4 (2003), pp. 207-225.
Barkham, M. “La construcción naval vasca en el siglo XVI: la nao de uso múltiple”, Vasconia: cuadernos de Historia-Geografía 3 (1984).
Barkham, S.; Barkham, M. “Los Arriola de Urazandi: iniciativa empresarial marítima en Vizcaya y Guipúzcoa (ca. 1530-ca. 1640)”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 1 (1996), pp. 348-388.
Baroja, P. Los pilotos de altura, Planeta, Madrid, ed. 1966.
Borrego Plá, M. C. “Los hermanos de la cofradía de mareantes en el siglo XVI”, en Torres Ramírez, B.; Hernández Palomo, J. J. (coords.), Andalucía y America en el siglo XVI, actas de las II Jornadas de Andalucía y América, vol. I, CSIC-Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, 1983, pp. 361-387.
Del Castillo Utrilla, M. J. “Capillas de las naciones en el convento de San Francisco Casa Grande de Sevilla”, Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte 18 (2005), pp. 237-244.
Díaz de Durana Ortiz de Urbina, J. R.; Otazu y Llana, A. El espíritu emprendedor de los vascos, Sílex, Madrid, 2008.
Fernández Chaves, M. F.; Pérez García, R. M. “La penetración económica portuguesa en la Sevilla del siglo XVI”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna 25 (2012), pp. 199-222. DOI: https://doi.org/10.5944/etfiv.25.2012.11953
Fernández González, F. Comerciantes vascos en Sevilla 1650-1700, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2001.
García Bernal, J. J.; Gamero Rojas, M. “Las corporaciones de nación en la Sevilla moderna. Fundaciones, redes asistenciales y formas de sociabilidad”, en García García, B.; Recio Morales, O. (eds.), Las corporaciones de nación en la monarquía hispánica (1580-1750). Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad, Fundación Carlos de Amberes-Ministerio de Cultura, Madrid, 2014, pp. 347-387.
García Fernández, E. Gobernar la ciudad en la Edad Media: oligarquías y elites urbanas en el País Vasco, Diputación Foral de Álava, Vitoria, 2004.
García Fuentes, L. “Licencias para la introducción de esclavos en Indias y envíos desde Sevilla en el siglo XVI”, Anuario de Historia de América Latina 19 (1982), pp. 1-46.
García Fuentes, L. “La introducción de esclavos en Indias desde Sevilla en el siglo XVI”, en Torres Ramírez, B.; Hernández Palomo, J. J. (coords.), Andalucía y América en el siglo XVI, actas de las II Jornadas de Andalucía y América (Universidad de Santa María de la Rábida, marzo, 1982), vol. I, CSIC - Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, 1983, pp. 249-274. DOI: https://doi.org/10.7788/jbla-1982-0104
García Fuentes, L. Sevilla, los vascos y América (las exportaciones de hierro y manufacturas metálicas en los siglos XVI, XVII y XVIII), Fundación BBV, Madrid, 1991.
García Fuentes, L. “El comercio trasatlántico”, en Ramos Pérez, D. (coord.), La formación de las sociedades iberoamericanas (1568-1700), Espasa, Madrid, 1999, pp. 151-178.
García Fuentes, L. “Los vascos en la Carrera de Indias: una minoría predominante”, en Temas Americanistas 16 (2003), pp. 29-49.
García Garralón, M. La Universidad de Mareantes de Sevilla (1569-1793), Diputación de Sevilla, Sevilla, 2007.
Garmendia Arruebarrena, J. “Diccionario biográfico vasco: méritos, servicios y bienes de los vascos en el Archivo General de Indias”, Vasconia: cuadernos de historia-geografía 12 (1989), pp. 9-332.
Garmendia Arruebarrena, J. “Cádiz, los vascos y la Carrera de Indias”, Vasconia: cuadernos de historia-geografía 13 (1989), pp. 11-231.
Goicoetxea Marcaida, A. Los vascos y la trata de esclavos, Ediciones Pastor, Madrid, 2016.
Isasti, L. de. Compendio historial de Guipúzcoa, Imprenta de Ignacio Ramón Baroja, San Sebastián, ed. de 1850.
Martín Acosta, E. “La carrera indiana de un prohombre burgalés: García de Lerma”, Boletín de la Institución Fernán González 208 (1994), pp. 39-52.
Martínez Gijón, J. “La práctica del fletamento de mercancías con las Indias (siglo XVI)”, Historia. Instituciones. Documentos 10 (1983), pp. 119-156. DOI: https://doi.org/10.12795/hid.1983.i10.02
Mena García, C. Sevilla y las flotas de Indias: la gran armada de Castilla del Oro (1513-1514), Universidad de Sevilla, Sevilla, 1998.
Mena García, C. “Nuevos datos sobre bastimentos y envases en armadas y flotas de la Carrera”, Revista de Indias 231 (2004), pp. 447-484.
Morales Padrón, F. La ciudad del Quinientos, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1989.
Núñez Cabeza de Vaca, A. Naufragios y comentarios, Espasa-Calpe, Madrid, ed. 1971.
Núñez Roldán, F. La vida cotidiana en la Sevilla del Siglo de Oro, Sílex, Madrid, 2004.
Ortiz Arza, J. “Negreros vascos al servicio de la Inquisición en la Sevilla del siglo XVI: la compañía del vizcaíno Pedro de Morga”, en Porres Marijuán, R. (coord.), Entre el fervor y la violencia: estudios sobre los vascos y la Iglesia en la Edad Moderna (S.XVI-XVIII), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2015, pp. 299-337.
Ortiz de Zúñiga, D. Annales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andaluzia, Imprenta Real, Madrid, 1677.
Otte, E. Cedulario de la monarquía hispánica relativo a la isla de Cubagua, Fundación John Boulton y Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, tom. I, 1961.
Otte, E. “Los mercaderes vizcaínos Sancho Ortiz de Urrutia y Juan de Urrutia”, Separata de Boletín Histórico 6 (1964).
Otte, E. Las perlas del Caribe, Fundación John Boulton, Caracas, 1977.
Pérez García, R. M.; Fernández Chaves, M. F. “Sevilla y la trata negrera atlántica: envío de esclavos desde Cabo Verde a la América española”, en Álvarez y Santaló, L. C. (coord.), Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2009, pp. 597-622.
Pérez García, R. M. “Metodología para la cuantificación y el análisis de la trata de esclavos hacia la América española en el siglo XVI”, en Rey Castelao, O.; Suárez Golán, F. (eds.), Los vestidos de Clío. Métodos y tendencias recientes de la historiografía modernista española (1973-2013), Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2015, pp. 823-840.
Pérez García, R. M.; Fernández Chaves, M. F.; Belmonte Postigo, J. L. (coords.), Los negocios de la esclavitud: tratantes y mercados de esclavos en el Atlántico ibérico, siglos XV-XVIII, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2018.
Pike, R. Aristocrats and Traders: Sevillian Society in the Sixteenth Century, Cornell University Press, Ithaca, 1972.
Rodríguez Lorenzo, S. M. “El fletamento de mercancías en la Carrera de Indias (1560-1622): introducción a su estudio”, Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política 8 (1) (2011), pp. 161-207. DOI: https://doi.org/10.52195/pm.v8i1.264
Rodríguez Lorenzo, S. M. “Sevilla y la carrera de Indias: las compraventas de naos (1560-1622)”, Anuario de Estudios Americanos 73-1 (2016), pp. 65-97. DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.1.03
Ronquillo Rubio, M. Los vascos en Sevilla y su tierra durante los siglos XIII, XIV y XV. Fundamentos de su éxito y permanencia, Diputación Foral de Vizcaya, Bilbao, 2004.
Ronquillo Rubio, M. “Mercaderes vascos en la Sevilla Bajomedieval”, en Solórzano Tellechea, J. A.; Arizaga Bolumburu, B.; Sicking, L. (eds.), Diplomacia y comercio en la Europa atlántica medieval, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 2015, pp. 245-275.
Vila Vilar, E. “Posibilidades y perspectivas para el estudio de la esclavitud en los fondos del Archivo General de Indias”, Archivo Hispalense 207-208 (1985), pp. 255-272.
Vila Vilar, E. Aspectos sociales en América colonial, Universidad de Bogotá, Bogotá, 2001.
Vivero y Tueros, J. M. de, Certificación que comprehende copia de las constituciones que para su más exacto gobierno tiene la capilla de Nuestra Señora de la Piedad sita en el combento casa grande de N. S. P. S. Francisco desta ciudad [de Sevilla] propia de los naturales del M. N. y M. L. señorío de Vizcaya y provincia de Guipúzcoa, 1761 (manuscrito).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License