El individuo "multimotivacional" de Amartya K. Sen : la teoría económica desde el tercer mundo
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.1574Palabras clave:
Capacidades, agencia, democracia, justicia, mercadoResumen
Amartya K. Sen considera que es el grado de ejecución de las distintas capacidades del individuo y la posibilidad factible de llevarlas a término, lo que define no solamente su actividad y situación, sino además, el grado de desarrollo de la sociedad de la que es miembro. En otros términos, para Sen el individuo es ‘multimotivacional’ en sus metas vitales, y no únicamente motivado por la felicidad utilitarista. Esta concepción tiene consecuencias de largo alcance en relación, primero, con la democracia como principio político que mejor puede garantizar la continuidad del debate público informado y la expansión de las capacidades individuales; segundo, con la variabilidad de los resultados del mercado como mecanismo de asignación en términos de capacidades; y tercero, con la utilización de las capacidades individuales como técnica de justicia comparativa que podría formar parte de una teoría de la justicia global.Descargas
Citas
CEJUDO CÓRDOBA, R., “Capacidades y Libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen”, Revista Internacional de Sociología, Vol. LXV, nº 47, Mayo-Agosto, 2007, pp. 9-22.
FREIJEIRO VARELA, M., “¿Hacia dónde va la ciudadanía social?”, Revista Andamios, Vol. 5, nº 9, Diciembre 2008, pp. 157-181.
KUKLYS, W., Amartya Sen’s Capability Approach. Theoretical Insights and Empirical Application, Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg, 2005.
LEACH, M. et al., Environmental Entitlements: a framework for understanding the institutional dynamics of environmental change, Discussion Paper 359, Institute of Development Studies, Brighton, 1997.
PEDRAJAS HERRERO, M., El desarrollo humano en la economía ética de Amartya Sen, Servei de Publicacions, Universitat de Valencia, 2006.
RAWLS J., A Theory of Justice, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, 2005.
SEN, A. K., Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation, Clarendon Press, Oxford, 1981.
— On Ethics & Economics, Billing & Sons Ltd., Worcester, 1984.
— Utilitarianism and beyond, Cambridge University Press, Cambridge, 1988.
— Gender and cooperative conflicts, en Persistent Inequalities: Women and World Development, Tinker, I. (Editor), Oxford University Press, New York, 1990.
— Inequality Reexamined, Harvard University Press, Cambridge, 1995.
— Bienestar, Justicia y Mercado, Ed. Paidós, I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona-Buenos Aires-México, 1997
— Resources, values and development, First Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1997.
— Development as Freedom, First Anchor Books, New York, 2000.
— La démocratie des autres, Éditions Payot & Rivages, Paris, 2005.
— The Idea of Justice, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.