El maestro del tímpano del Amparo del claustro de la catedral de Pamplona
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.2684Palabras clave:
Gótico, escultura, claustro catedral de Pamplona, Puente la Reina, Viana,Resumen
Entre los escultores que intervinieron en el claustro de la catedral de Pamplona destaca el maestro del tímpano del Amparo, obra que tradicionalmente ha llamado la atención por su originalidad iconográfica y formal. Se estudia la iconografía del tímpano y se plantea su posible inspiración en la pintura italiana de principios del XIV. Se examina su estilo y, en base a un análisis comparativo, se atribuyen al maestro una serie esculturas, localizadas en el claustro y otros lugares de Navarra. Además, a partir de la relación entre las obras claustrales y las fases constructivas del claustro, se plantea una cronología del artista, más temprana de la aceptada hasta ahora, en torno a 1310-1320. Finalmente, se aborda el problema de la filiación, rechazando la identificación con el maestro de Rieux, aunque admitiendo la existencia de vínculos con él, que llevan a pensar en una fuente común, localizada quizás en el sur de Francia, por el momento no identificada.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.