Entorno histórico y destrucción de la zona conventual del Monasterio de San Millán de la Cogolla, de Suso (La Rioja)
DOI:
https://doi.org/10.18172/brocar.2693Palabras clave:
Patrimonio, restauración, entorno, monasterio, San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad.Resumen
Este artículo tiene por objetivo analizar lo que fue el entorno del monasterio de San Millán de la Cogolla, de Suso, y el devenir histórico de las construcciones de la zona conventual, a partir del estudio de las fuentes documentales e historiográficas desde el siglo X, y las descripciones y reparaciones a lo largo de la edad Moderna, hasta los proyectos de restauración del siglo XX, que dieron lugar al derribo parcial de los edificios conventuales en 1967 y el definitivo de 1973. Sólo la iglesia de este monasterio se ha conservado, lo que pone de relieve la problemática de comprensión del significado y conservación de este monumento, declarado por la UNESCO en 1997 Patrimonio de la Humanidad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.