Las obras sobre la historia de Roma de Metastasio y sus traductores al español con especial atención al jesuita Benito Antonio de Céspedes

Autores/as

  • Cristina Martín Puente Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18172/cif.2561

Palabras clave:

Metastasio, Benito Antonio de Céspedes, jesuitas, Historia de Roma, teatro español del siglo XVIII

Resumen

En el siglo XVIII la Historia de Roma proporcionó a dramaturgos y libretistas argumentos muy atractivos para sus obras, como ya sucediera con Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes, Calderón de la Barca, Corneille, Racine, etc. El libretista italiano Metastasio tuvo una gran influencia en el periodo, por el éxito de las representaciones de sus obras, algunas de ellas sobre la Antigua Roma y basadas en autores grecolatinos. De modo que se le puede considerar un intermediario entre los autores de la Antigüedad y los autores españoles que escriben en la transición entre la Ilustración y el Liberalismo. El jesuita Benito Antonio de Céspedes es el más prolífico traductor al español de Metastasio, pero solo se conserva un ejemplar manuscrito de sus traducciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABALADA, V. E. (2011). “Metastasio por Francisco Luiz Amerno. Ópera, poder e literatura nas reformas do Portugal setecentista”. Tesis doctoral. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, UNIRIO, Brasil.

AGUILAR PIÑAL, F. (1983). Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. Madrid: CSIC, 1983, II.

ASTORGANO ABAJO, A. (2004). “La Biblioteca jesuítico-española de Hervás y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas”. Hispania Sacra 56, 113: 170-268. <http://213.0.4.19/FichaObra.html?Ref=26055> (Acceso 17 de abril de 2013).

ASTORGANO ABAJO, A. (Ed.) (2007). Biblioteca jesuítico-española (1759-1799). Madrid: Libris, 2007.

CAEROLS PÉREZ, J. J. (2002). “Juan Andrés y las literaturas clásicas” en Juan Andrés y la teoría comparatista. (Eds. P. Aullón de Haro et. al.). Valencia: Biblioteca Valenciana-Generalitat Valenciana: 140-170.

CARRERAS, J. J. y LEZA, J. M. (2000). “La recepción española de Metastasio durante el reinado de Felipe V (ca. 1730-1746)” en Pietro Metastasio (1698-1782), uomo universale. (Eds. A. Sommer-Mathis y E. Hilscher). Viena: Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften: 251-267.

FARAVELLI, D. “Cicerone, Metastasio, Mozart: il Sogno di Scipione”. Zetesis 2 (1994) <http://www.rivistazetesis.it/Mozartsognoscipione.htm> (Acceso 17 de abril de 2013).

FERNÁNDEZ CABEZÓN, R. (1989). “Influencia de Metastasio en la comedia heroica de Gaspar de Zavala y Zamora”. Anuario de Estudios Filológicos 12: 81-87.

FERRER BENIMELI, J. A. (2000). De la expulsión de los jesuitas a la extinción de la Compañía de Jesús. Parte I: 1766-1770 <http://www.larramendi.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1000217> (Acceso 17 de abril de 2013).

GARELLI, P. (1993). “El mito de Dido a finales del siglo XVIII: Dido abandonada de A. de Solís y Wiñacourt, duque de Montellano” en EntreSiglos. (Eds. E. Caldera, R. Froldi). Roma: Bulzoni: II: 155-161.

GARELLI, P. (1995). “Dos adaptaciones de Dione abbandonata de Pietro Metastasio en el teatro español de la segunda mitad del siglo XVIII” en Teatro y Traducción. (Coords. F. Lafarga Maduell y R. Dengler Gassin). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra: 95-107.

GARELLI, P. (1996). “Un enfoque ilustrado del mito de Dido: Morir por cumplir la ley hecha fénix de su honor. Dido vengada en Cartago, de Pedro Calderón Bermúdez de Castro” en El siglo que llaman ilustrado: Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. (Coords. J. Checa Beltrán y J. Álvarez Barrientos). Madrid: CSIC: 417-428.

GARELLI, P. (1997a). “Metastasio y el melodrama italiano” en El teatro europeo en la España del siglo XVIII. (Coord. F. Lafarga). Lleida: Universitat de Lleida: 127-138.

GARELLI, P. (1997b). “Traducciones de tragedias italianas” en El teatro europeo en la España del siglo XVIII. (Coord. F. Lafarga). Lleida: Universitat de Lleida: 325-364.

GIMENO PASCUAL, H. (2012). “Andrés Marcos Buriel”, Corpus Incriptionum Latinarum II. <http://www2.uah.es/imagines_cilii/Anticuarios/Textos/Burriel.htm> (Acceso 17 de abril de 2013).

LAPEÑA MARCHENA, Ó. (2004). “La imagen del mundo antiguo en la ópera y en el cine. Continuidad y Divergencia”. Veleia 21: 201-215.

LEAL BONMATI, M.ª R. (2005). “Espacio y tiempo barroco en El amor aumenta el valor (1728)” en Espacio, tiempo y género en la comedia española. Actas de las II Jornadas de Teatro Clásico (Toledo 14, 15 y 16 de noviembre de 2003). Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha: 125-155.

LIDA DE MALKIEL, M.ª R. (1971). Dido en la literatura española. Su retrato y defensa. Londres: Tamesis Books.

MARCO GARCÍA, A. (1998). “Traducciones de teatro italiano en la colección Teatro selecto, antiguo y moderno, nacional y extranjero (1866-1869)” en Del Romanticismo al Realismo: Actas del I Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX (Barcelona, 24-26 de octubre de 1996). (Eds. Luis F. Díaz Larios y Enrique Miralles). Barcelona: Universitat de Barcelona: 213-221.

MARTÍN DE DORIA, C. (2002). “¡Estreno!¡Estreno!¡Estreno!¡Ahora la Pasión de Dido y Eneas en la Ópera!”. Espéculo. Revista de Estudios Literarios 21 (2010). <http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/opera.html> (Acceso 17 de abril de 2013).

MARTÍN PUENTE, C. (2003). “La figura de César en las tragedias españolas del siglo XIX”. CFC (Elat) 23: 227-249.

MARTÍN PUENTE, C. (2005a). “El drama y la novela históricos de tema romano en el siglo XIX” en Historiografía de la literatura grecolatina en el siglo XIX español: espacio social y literario. (Comp. F. García Jurado). Málaga: Analecta Malacitana, Anejo LI: 317-338.

MARTÍN PUENTE, C. (2005b). “Nerón como personaje de tres tragedias españolas del siglo XIX”. CFC (Elat) 25: 157-174.

MARTÍN PUENTE, C. (2005c). “Breve estudio sobre Tiberio (1863), una tragedia de Benito Vicens y Gil de Tejada”, en Ad amicam amicissime scripta. Madrid: UNED: II: 149-157.

MARTÍN PUENTE, C. (2009a). “Dos tragediógrafos del XIX fascinados por la historia de Roma: José María Díaz y Benito Vicens y Gil de Tejada”. En Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos; Madrid: CSIC: V: 2397-2411.

MARTÍN PUENTE, C. (2009b). “Lucrecia y Virginia, dos heroínas romanas en el teatro español del siglo XIX” en Héroes, Mitos y Monstruos en la Literatura Española Contemporánea. Santiago de Compostela: Andavira: 19-25.

MARTÍN PUENTE, C. (2012a). “La historia de Lucrecia en prosa y en verso”, en Dulces Camenae. Poética y poesía latinas. (Eds. Jesús Luque et. al.). Granada: Universidad de Granada: 1361-1370.

MARTÍN PUENTE, C. (2012b). “La Historia de Roma en la obra de Ramón de la Cruz y Vicente Rodríguez de Arellano”. CFC (Elat) 32: 347-360.

MARTÍN PUENTE, C. (en prensa a). “Ideología, Teatro e Historia de Roma: la ‘escuela de Comella” en La historia de la Literatura Grecolatina en España: de la Ilustración al Liberalismo (1778-1850). Málaga: Analecta Malacitana, Anejo.

MARTÍN PUENTE, C. (en prensa b). “Las obras romanas de Vicente Rodríguez Arellano y del Arco” en Homenaje a Juan Antonio López Férez.

PRIETO ARCINIEGA, A. (2000). “Cleopatra en la ficción: el cine”. Studia Historica. Historia Antigua 18: 143-176.

QUESTA, C. (2008). “Roma nell’immaginario operistico” en Lo spazio letterario di Roma antica. L'attualizzazione del testo. (Dirs. Guglielmo Cavallo, Paolo Fedeli y Andrea Giardina). Roma: Salerno Editrice: IV: 307-358.

REY FAJARDO, J. del (2008). “Lorenzo Hervás y Panduro”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Caracas 91 (362): 169-180.

ROSSI, G. C. (1967). “Metastasio, Goldoni, Alfieri y los jesuitas españoles en Italia” en Estudios sobre las letras en el siglo XVIII. Madrid: Gredos: 248-301.

SALA VALLDAURA, J. M.ª (1994). “Los jesuitas expulsos y la tragedia entre España e Italia”. Bulletin hispanique 96 (1): 153-166.

SALA VALLDAURA, J. M.ª (2004). “Juan de Agramont y Toledo en el teatro breve del siglo XVIII.” Dieciocho: Hispanic enlightenment 27: 75-88.

SOMMER-MATHIS, A. (2001). “La fortuna di Pietro Metastasio in Spagna” en Il melodramma di Pietro Metastasio. La poesia, la musica, la messa in scena e l’opera italiana nel Settecento. Atti del Convegno Internazionale di Studi, Roma, 2-5 Dic. 1998. (Eds. E. Sala Di Felice y R. M. Caira Lumetti). Roma: Aracne: 863-881.

STOUDEMIRE, S. A. (1941). “Metastasio in Spain”. Hispanic Review 9 (1): 184-91.

TATTI, M. (2001). “La romanità rivisitata dei melodrammi di Metastasio.” en Il melodramma di Pietro Metastasio. La poesia, la musica, la messa in scena e l’opera italiana nel Settecento. Atti del Convegno Internazionale di Studi, Roma, 2-5 Dic. 1998. (Eds. E. Sala Di Felice y R. M. Caira Lumetti). Roma: Aracne: 267-303.

VIDAL, J. L. y CABRERA, R. (2005). “Notas (incluso musicales) a la tradición de la Historia Augusta en el siglo XVIII” en Historiae Augustae Colloquium Barcinonense: Atti dei Convegni Internazionali sulla Historia Augusta. (Barcelona, 2002). (Eds. G. Bonamente y M. Mayer). Bari: Edipuglia: 307-318.

Descargas

Publicado

20-12-2013

Cómo citar

Martín Puente, C. (2013). Las obras sobre la historia de Roma de Metastasio y sus traductores al español con especial atención al jesuita Benito Antonio de Céspedes. Cuadernos De Investigación Filológica, 39, 187–204. https://doi.org/10.18172/cif.2561

Número

Sección

Artículos