Brumas existenciales y transtextualidad en "La ciudad y sus muros inciertos" de Murakami
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.6425Palabras clave:
Narrativa Contemporánea, Haruki Murakami, Literatura Japonesa, Realismo Fantástico, Novelistas JaponesesResumen
La novela La ciudad y sus muros inciertos (2023) de Haruki Murakami puede ser analizada desde una perspectiva textual (génesis, precedentes textuales) como también estructural, atendiendo a las piezas narrativas que la componen y sus marcas relevantes, sobre todo temáticas. Resulta imprescindible considerar los aspectos del realismo fantástico presentes, orientación literaria especialmente adecuada para reconocer la tonalidad literaria de su autor. Se ha prestado atención a los elementos recurrentes en Murakami y a las posibles aportaciones novedosas de esta novela. La consulta de los trabajos de especialistas de la talla de Seats, Strecher, Rubin, Rubio y Sotelo ha brindado el necesario aporte teórico para el análisis.
Descargas
Citas
CASTELLÓN ALCALÁ, H. (2024). “Modelos de argumentos en la narrativa de Murakami”. Anuario de Estudios Filológicos, 47, 69-91. https://doi.org/10.17398/2660-7301.47.69 DOI: https://doi.org/10.17398/2660-7301.47.69
GENETTE, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. París, Seuil.
HARDING, J. W. (1994). “Haruki Murakami.” BOMB. #46 January 1. Citado en Morales. https://bombmagazine.org/articles/1994/01/01/haruki-murakami/
LÓPEZ JARA, S. (2020). “La estructura informativa española y japonesa: problemas con el tema y el foco en la enseñanza del español a japoneses”. En Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2. Universidade de Santiago de Compostela, pp. 609-623. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/29/29_0043.pdf
MORALES, D. (2023). “Review of Haruki Murakami’s 街とその不確かな壁 (The City and Its Uncertain Walls)”. Medium 29 junio. https://medium.com/@howtojapanese/review-of-haruki-murakamis-街とその不確かな壁-the-city-and-its-uncertain-walls-2023-c1ea552d148c
MURAKAMI, H. (1990). “Telling the Story of my Works”, Murakami Haruki Complete Works 1979–1989 Vol. 4, Kodansha, 1990. Trad. del japonés Daniel Morales. Citado en Morales.
MURAKAMI, H. (2024). La ciudad y sus muros inciertos. Trad. Juan Francisco González Sánchez. Barcelona. Tusquets.
PRADO FONTS, C. (2013). “Bases de la cultura y el pensamiento de China y Japón”. Pensamiento, septiembre. Universitat Oberta de Cataluña. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/78832/1/Bases%20de%20la%20cultura%20y%20el%20pensamiento%20de%20China%20y%20Jap%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201_Pensamiento.pdf
ROAS, D. (2009). “Lo fantástico como desestabilización de lo real: elementos para una definición”. En T. López Pellisa y F. A. Moreno Serrano (Eds.), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica: actas del Primer Congreso Internacional de literatura fantástica y ciencia ficción. Asociación Cultural Xatafi. Universidad Carlos III de Madrid, 94-120. http://hdl.handle.net/10016/8584
RUBIN, J. (2002). Haruki Murakami and the music of words. London, The Harvill Press.
RUBIO, C. (2012). El Japón de Murakami. Madrid, Aguilar.
SEATS, R. M. (2002). Murakami Haruki: The Simulacrum in Contemporary Japanese Culture. Tesis doctoral Universidad de Murdoch. https://researchportal.murdoch.edu.au/esploro/outputs/doctoral/Murakami-Haruki-The-simulacrum-in-contemporary/991005542134007891
SOTELO, J. (2013). Los mundos de Murakami. Madrid, Izana Editores.
STRECHER, M. C. (2014). The Forbidden Worlds of Haruki Murakami. Minneapolis-London, University of Minnesota Press. DOI: https://doi.org/10.5749/minnesota/9780816691968.001.0001
YUKAWA, Y. y T. KOYAMA. (2023). “Novelist Haruki Murakami speaks of fully pursuing motifs in latest novel”. Kyodo News, 15 noviembre.
YŪSAKU, T. (2023). “«La ciudad y sus muros inciertos»: Murakami Haruki regresa al escenario de una vieja historia”. Literatura Cultura 24 mayo. https://www.nippon.com/es/japan-topics/bg900467/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Heraclia Castellón Alcalá
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.