El "Bovarysmo" en la novela decimonónica
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.2233Abstract
El tópico de la mujer adúltera en la novela del siglo diecinueve es el más reiterado en novelas de las características de "Madame Bovary", "Le rouge et le noir", o "La Regenta", entre muchas otras. Esta mujer es un nuevo prototipo literario, es un ente que hasta ahora no ha tenido trascendencia en el mundo ficticio, es decir, la mujer corno tal, como personaje, no ha cuajado hasta estos momentos en la literatura. Al hilo de este contexto, lo primero que debemos tener en cuenta es que nuestras protagonistas muestran una patología de comportamiento muy concreta, por la insatisfacción del vínculo matrimonial, y que en cierto modo podríamos relacionar con la concepción sexual que se tenía en la antigüedad: la enfermedad de amor. Dicho factor de sufrimiento, puede llevar a cotas devastadoras para la integridad ética, moral y personal del personaje, conduciéndolo en ocasiones a la desintegración social.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2013-07-15
How to Cite
Pardo Pastor, J. “El ‘Bovarysmo’ En La Novela decimonónica”. Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 26, July 2013, pp. 291-12, doi:10.18172/cif.2233.
Issue
Section
Articles
License
The authors retain copyright of articles and authorize CIF the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.
It is recommended to include the DOI number.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License