Understanding in Seeing : a discourse perspective on image metaphor
DOI:
https://doi.org/10.18172/cif.2201Palabras clave:
imagen metafórica, lexicogramática de la metáfora, discurso, generoResumen
El objeto de la presente contribución es el tipo de metáfora conocido como metáfora de imagen, tal y como ésta aparece en el género de la reseña arquitectónica. Partiendo de un proyecto de investigación anterior donde se exploraba la presencia y función de la metáfora en un corpus de 95 textos, la discusión aquí planteada propone que la metáfora de imagen (a) motiva gran parte de la jerga y recursos léxico-gramaticales de los arquitectos y, por lo tanto, es susceptible de convertirse en parte convencional de su discurso, (b) puede mapear tanto imágenes como conceptos y, en este sentido, generar inferencias, y (c) cumple una función en la estructura retórica del género estudiado. A la vez que se llama la atención acerca del impacto de los aspectos visuales de la disciplina en las metáforas que articulan el pensamiento y lenguaje de los arquitectos, en esta contribución se sugiere, por un lado, que las diferencias entre las metáforas conceptuales y las de imagen son menos radicales de lo que se suele pensar, y por otro que la caracterización de estos dos tipos de metáfora requiere prestar atención a los diversos contextos discursivos en los que ambas tienen lugar y cumplen una función.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.