Los "dramas bíblicos" de Tirso y algunas de sus implicaciones ideológicas

Auteurs-es

  • Julián Tomás Bravo Vega Universidad de La Rioja

DOI :

https://doi.org/10.18172/cif.2228

Résumé

De entre la producción dramática de Tirso de Molina destaca una "serie bíblica ", compuesta por cinco dramas de fuente bíblica. Se trata de "La vida y muerte de Herodes", "La mujer que manda en casa", "Tanto es lo de más como lo de menos", "La mejor espigadera" y "La venganza de Tamar". Estas obras poseen rasgos singulares, algunos de los cuales alcanzan a la relación Iglesia-Estado y se insertan en los mecanismos de ideología y poder. El objetivo de este artículo consiste en analizar los esquemas ideológicos que Tirso propone desde la Biblia, para incidir en la subordinación del hecho teatral y de las fuentes bíblicas a la ideología dominante. La utilización de la Biblia como fuente política e instrumento al servicio del Poder, propicia un código cultural basado en la asociación entre Iglesia y Estado y convierte este género tirsiano de los "dramas bíblicos" en representaciones de exaltación religiosa y monárquica.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2013-07-15

Comment citer

Bravo Vega, J. T. « Los “dramas bíblicos” De Tirso Y Algunas De Sus Implicaciones ideológicas ». Cuadernos De Investigación Filológica, vol. 26, juillet 2013, p. 221-34, doi:10.18172/cif.2228.

Numéro

Rubrique

Artículos